Interculturalidad en el cuidado ante las reacciones postvacunales en lactantes menores, Olmos, 2018

Descripción del Articulo

Esta investigación, cualitativa, con abordaje etnográfico, tuvo como objetivos: describir, analizar y comprender la interculturalidad en el cuidado ante las reacciones postvacunales en los lactantes menores, Olmos, 2018. La muestra fue no probabilística, siendo las informantes 12 enfermeras y 11 mad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cayao Figueroa, Luz Angelica, Davila Iparraguirre, Katia Gianela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/1705
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/1705
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Vacunación
Competencia cultural
Lactantes
Olmos (Lambayeque : Distrito)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Esta investigación, cualitativa, con abordaje etnográfico, tuvo como objetivos: describir, analizar y comprender la interculturalidad en el cuidado ante las reacciones postvacunales en los lactantes menores, Olmos, 2018. La muestra fue no probabilística, siendo las informantes 12 enfermeras y 11 madres de familia, ambas muestras fueron delimitadas por la técnica de saturación y redundancia. Los escenarios lo constituyeron los establecimientos de salud del distrito de Olmos y los hogares de las madres, en los cuales se recolectaron los datos a través de la observación participante, la entrevista etnográfica y el diario de campo. Durante toda la investigación se tomó en cuenta los principios de la bioética personalista propuestos por Sgreccia y los criterios de rigor científico, para garantizar la calidad científica de esta investigación. Los datos fueron tratados según el análisis temático de Spradley, obteniendo los siguientes temas culturales, A) Educación de la enfermera y cuidados en el hogar de la madre frente a las reacciones postvacunales B) Estrategias interculturales enfermera-madre en el consultorio para calmar el llanto y el dolor del niño. y C) Negociación enfermera-madre: requerimiento necesario en el cuidado intercultural. Se concluyó que el personal de enfermería presenta debilidades en el proceso de negociación, así también, las madres optan por usar remedios caseros como: pañitos de vinagre bully, maravilla, orina, llonque, alcohol para disminuir la temperatura y pañitos de agua con manzanilla, vick vaporub y rodajas de papa, para disminuir dolor y enrojecimiento, siendo algunas de estas prácticas adecuadas o inadecuadas para la salud del lactante menor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).