Sistemas Tributarios Comparados - Sistema Tributario de Ecuador
Descripción del Articulo
Desde el 1 de enero de 2008 Ecuador cuenta con una nueva normativa tributaria, luego de que la Asamblea Nacional Constituyente aprobó el proyecto de Ley para la Equidad Tributaria, elaborado por el Servicio de Rentas Internas (SRI) La Ley se consolidó con el fin de fortalecer el sistema tributario e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | ponencia |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad San Andres |
Repositorio: | USAN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usan.edu.pe:usan/41 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.usan.edu.pe/handle/usan/41 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistemas tributarios |
Sumario: | Desde el 1 de enero de 2008 Ecuador cuenta con una nueva normativa tributaria, luego de que la Asamblea Nacional Constituyente aprobó el proyecto de Ley para la Equidad Tributaria, elaborado por el Servicio de Rentas Internas (SRI) La Ley se consolidó con el fin de fortalecer el sistema tributario en Ecuador y reducir la evasión y elusión fiscal; y mejorar la equidad de la política y de la recaudación tributaria, para que paguen más los que más tienen. También incentivará la reactivación del aparato productivo y la generación de empleo, al otorgar deducciones a los empresarios que generen nuevas fuentes de trabajo Uno de los aspectos fundamentales de la nueva Ley, es que mejorará la normativa tributaria, con lo que se facilitará el cumplimiento por parte de los contribuyentes y se endurecerán las penas para los infractores. Adicionalmente, se flexibilizará la política tributaria con el objetivo de agilizar los procesos para el cumplimiento de los deberes tributarios En el tema de Impuesto a la Renta para personas naturales se mantiene la base imponible de 7,850 dólares y se faculta a todas las personas naturales, incluidas las de relación de dependencia, para que tengan la posibilidad de deducir de su declaración de impuesto a la renta, sus gastos personales hasta el 50% de sus ingresos. A su vez este es un incentivo para que todos los ciudadanos pidan facturas y se consolide en el país la emisión de comprobantes de venta por toda transacción económica La nueva Ley de Equidad Tributaria incentiva el ahorro, al exonerar de Impuesto a la Renta los depósitos a plazo fijo de un año o más Se redujo a 0% el Impuesto a los Consumos Especiales que gravaba el servicio de telecomunicaciones, con esta medida se benefician todos los usuarios de telefonía celular (casi nueve millones) y los de telefonía fija El SRI busca promover la liquidez de las empresas al permitir que se declare el IVA treinta días después de que se efectuaron las ventas a crédito Por otro lado, se incorporó el Régimen Impositivo Simplificado para pequeños establecimientos comerciales, con lo que se busca incorporar al universo de contribuyentes a quienes ejercen actividades económicas de manera informal, adicionalmente el SRI busca incentivar la productividad de las tierras, la permanencia de los capitales en el país, el ahorro, el empleo y la producción nacional, en beneficio de toda la ciudadanía y especialmente de las clases que por años fueron relegadas y marginadas del desarrollo |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).