Iusnaturalismo y positivismo jurídico de los derechos fundamentales de la persona en las constituciones peruanas del s. XX
Descripción del Articulo
La Declaración Universal de los Derechos Humanos adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948, ha servido de inspiración para el establecimiento de los derechos de la persona en las Constituciones Políticas de diversos Estados. Otro antecedente de relevancia histórica y que establ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Revistas |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistasusat:article/87 |
Enlace del recurso: | http://revistas.usat.edu.pe/index.php/educare/article/view/87 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | La Declaración Universal de los Derechos Humanos adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948, ha servido de inspiración para el establecimiento de los derechos de la persona en las Constituciones Políticas de diversos Estados. Otro antecedente de relevancia histórica y que establece derechos base, es la Declaración Universal de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de la Revolución Francesa de 1789. Las constituciones políticas peruanas se han inspirado de manera directa o indirecta en esos documentos histórico-universales. El establecimiento se determina por la orientación iusnaturalista o positivista, por eso este artículo establece cuál de dichas teorías filosófico-jurídicas han tenido mayor influencia en nuestras constituciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).