Percepción de las madres sobre la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano en una Institución Educativa Pública, 2016
Descripción del Articulo
El cáncer de cuello uterino (CCU) a nivel mundial, es el cuarto cáncer más frecuente en las mujeres; por ello que el MINSA (2011), incorporó en el nuevo esquema de vacunas, la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano. La presente investigación de enfoque cualitativo, abordaje metodológico...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Revistas |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistasusat:article/255 |
Enlace del recurso: | http://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/255 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Percepción Vacuna VPH Cáncer cuello uterino |
id |
USAA_c5ceae4d5588c8e612abd02189562e39 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistasusat:article/255 |
network_acronym_str |
USAA |
network_name_str |
USAT-Revistas |
spelling |
Percepción de las madres sobre la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano en una Institución Educativa Pública, 2016Sanchez Mejia, Eliana EstefanyGaray Lachira, Alexandra PaolaCampos Bravo, Yrma LilyPercepciónVacuna VPHCáncer cuello uterinoEl cáncer de cuello uterino (CCU) a nivel mundial, es el cuarto cáncer más frecuente en las mujeres; por ello que el MINSA (2011), incorporó en el nuevo esquema de vacunas, la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano. La presente investigación de enfoque cualitativo, abordaje metodológico estudio de caso; tuvo como objetivo: Describir, analizar y comprender la percepción de las madres sobre la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano, y se sustentó en los conceptos de percepción de King y vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH), según la Directiva Sanitaria para la Administración de la Vacuna N° 255- 2015 del MINSA. Los sujetos, fueron 12 madres de las niñas del 5º y 6º de primaria de una Institución Educativa Pública, que cumplieron con los criterios de inclusión y que participaron libremente. La muestra se determinó por conveniencia y el tamaño por la técnica de saturación y redundancia; los datos se recolectaron mediante la entrevista semi estructurada; el análisis de datos fue mediante el análisis de contenido temático de Bardin; se tuvo en cuenta los criterios de rigor científico y rigor ético durante todas las etapas de la investigación. Se obtuvo como resultado 3 categorías: Percepción de las madres respecto a la vacuna contra el VPH, acceso a la información y educación sobre la vacuna contra el VPH y reconociendo los efectos adversos de la vacuna. Resumiendo, se encontró que la percepción de las madres respecto a la vacuna está sujeto al nivel de información que ellas tienen y al factor, creencias; pues ello, determina la aceptación y continuidad o rechazo a la vacuna. Palabras claves: Percepción, vacuna VPH y cáncer cuello uterino.Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo2019-12-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo de investigación, Investigaciones originales, Artículo evaluado por pares, Investigaciones empíricasPDFapplication/pdftext/xmlhttp://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/25510.35383/cietna.v6i2.255ACC CIETNA: Revista de la Escuela de Enfermería; Vol. 6 Núm. 2 (2019): Acc Cietna: para el cuidado de la salud Vol. 06. N° 2 (Diciembre 2019); 83-932309-857010.35383/cietna.v6i2reponame:USAT-Revistasinstname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstacron:USATspahttp://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/255/688http://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/255/948ChiclayoDerechos de autor 2019 Yrma Lily Campos Bravohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-02-04T21:15:29Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Percepción de las madres sobre la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano en una Institución Educativa Pública, 2016 |
title |
Percepción de las madres sobre la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano en una Institución Educativa Pública, 2016 |
spellingShingle |
Percepción de las madres sobre la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano en una Institución Educativa Pública, 2016 Sanchez Mejia, Eliana Estefany Percepción Vacuna VPH Cáncer cuello uterino |
title_short |
Percepción de las madres sobre la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano en una Institución Educativa Pública, 2016 |
title_full |
Percepción de las madres sobre la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano en una Institución Educativa Pública, 2016 |
title_fullStr |
Percepción de las madres sobre la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano en una Institución Educativa Pública, 2016 |
title_full_unstemmed |
Percepción de las madres sobre la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano en una Institución Educativa Pública, 2016 |
title_sort |
Percepción de las madres sobre la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano en una Institución Educativa Pública, 2016 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sanchez Mejia, Eliana Estefany Garay Lachira, Alexandra Paola Campos Bravo, Yrma Lily |
author |
Sanchez Mejia, Eliana Estefany |
author_facet |
Sanchez Mejia, Eliana Estefany Garay Lachira, Alexandra Paola Campos Bravo, Yrma Lily |
author_role |
author |
author2 |
Garay Lachira, Alexandra Paola Campos Bravo, Yrma Lily |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Percepción Vacuna VPH Cáncer cuello uterino |
topic |
Percepción Vacuna VPH Cáncer cuello uterino |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El cáncer de cuello uterino (CCU) a nivel mundial, es el cuarto cáncer más frecuente en las mujeres; por ello que el MINSA (2011), incorporó en el nuevo esquema de vacunas, la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano. La presente investigación de enfoque cualitativo, abordaje metodológico estudio de caso; tuvo como objetivo: Describir, analizar y comprender la percepción de las madres sobre la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano, y se sustentó en los conceptos de percepción de King y vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH), según la Directiva Sanitaria para la Administración de la Vacuna N° 255- 2015 del MINSA. Los sujetos, fueron 12 madres de las niñas del 5º y 6º de primaria de una Institución Educativa Pública, que cumplieron con los criterios de inclusión y que participaron libremente. La muestra se determinó por conveniencia y el tamaño por la técnica de saturación y redundancia; los datos se recolectaron mediante la entrevista semi estructurada; el análisis de datos fue mediante el análisis de contenido temático de Bardin; se tuvo en cuenta los criterios de rigor científico y rigor ético durante todas las etapas de la investigación. Se obtuvo como resultado 3 categorías: Percepción de las madres respecto a la vacuna contra el VPH, acceso a la información y educación sobre la vacuna contra el VPH y reconociendo los efectos adversos de la vacuna. Resumiendo, se encontró que la percepción de las madres respecto a la vacuna está sujeto al nivel de información que ellas tienen y al factor, creencias; pues ello, determina la aceptación y continuidad o rechazo a la vacuna. Palabras claves: Percepción, vacuna VPH y cáncer cuello uterino. |
description |
El cáncer de cuello uterino (CCU) a nivel mundial, es el cuarto cáncer más frecuente en las mujeres; por ello que el MINSA (2011), incorporó en el nuevo esquema de vacunas, la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano. La presente investigación de enfoque cualitativo, abordaje metodológico estudio de caso; tuvo como objetivo: Describir, analizar y comprender la percepción de las madres sobre la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano, y se sustentó en los conceptos de percepción de King y vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH), según la Directiva Sanitaria para la Administración de la Vacuna N° 255- 2015 del MINSA. Los sujetos, fueron 12 madres de las niñas del 5º y 6º de primaria de una Institución Educativa Pública, que cumplieron con los criterios de inclusión y que participaron libremente. La muestra se determinó por conveniencia y el tamaño por la técnica de saturación y redundancia; los datos se recolectaron mediante la entrevista semi estructurada; el análisis de datos fue mediante el análisis de contenido temático de Bardin; se tuvo en cuenta los criterios de rigor científico y rigor ético durante todas las etapas de la investigación. Se obtuvo como resultado 3 categorías: Percepción de las madres respecto a la vacuna contra el VPH, acceso a la información y educación sobre la vacuna contra el VPH y reconociendo los efectos adversos de la vacuna. Resumiendo, se encontró que la percepción de las madres respecto a la vacuna está sujeto al nivel de información que ellas tienen y al factor, creencias; pues ello, determina la aceptación y continuidad o rechazo a la vacuna. Palabras claves: Percepción, vacuna VPH y cáncer cuello uterino. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo de investigación, Investigaciones originales, Artículo evaluado por pares, Investigaciones empíricas |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/255 10.35383/cietna.v6i2.255 |
url |
http://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/255 |
identifier_str_mv |
10.35383/cietna.v6i2.255 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/255/688 http://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/255/948 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Yrma Lily Campos Bravo https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Yrma Lily Campos Bravo https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/xml |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Chiclayo |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
ACC CIETNA: Revista de la Escuela de Enfermería; Vol. 6 Núm. 2 (2019): Acc Cietna: para el cuidado de la salud Vol. 06. N° 2 (Diciembre 2019); 83-93 2309-8570 10.35383/cietna.v6i2 reponame:USAT-Revistas instname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo instacron:USAT |
reponame_str |
USAT-Revistas |
collection |
USAT-Revistas |
instname_str |
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
instacron_str |
USAT |
institution |
USAT |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1690800909561364480 |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).