Accidentes de trabajo y elementos de protección personal en trabajadores de limpieza pública del distrito de José Leonardo Ortiz - Chiclayo, Perú
Descripción del Articulo
La presente investigación es de tipo cuantitativa, correlacional, descriptiva y transversal, la población fue de 220 personas y una muestra de 132 trabajadores de limpieza pública (solo en las labores de barrido de calles, avenidas y jardines) se utilizó como el instrumento para la recolección de da...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Revistas |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistasusat:article/153 |
Enlace del recurso: | http://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/153 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Accidentes de trabajo Elementos de protección personal Trabajador de limpieza Enfermería |
id |
USAA_a1907826e5b148f7204b9dc5c620dc0a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistasusat:article/153 |
network_acronym_str |
USAA |
network_name_str |
USAT-Revistas |
spelling |
Accidentes de trabajo y elementos de protección personal en trabajadores de limpieza pública del distrito de José Leonardo Ortiz - Chiclayo, PerúMacalopú Torres, Sandra InésGuzmán Tello, SocorroAccidentes de trabajoElementos de protección personalTrabajador de limpiezaEnfermeríaLa presente investigación es de tipo cuantitativa, correlacional, descriptiva y transversal, la población fue de 220 personas y una muestra de 132 trabajadores de limpieza pública (solo en las labores de barrido de calles, avenidas y jardines) se utilizó como el instrumento para la recolección de datos fue una encuesta sobre la casuística de accidentes estructurada en ocho preguntas cerradas. Esta investigación es importante porque involucra al trabajador de limpieza, un ser vulnerable ante la sociedad, y la enfermería es la ciencia que ayudará a cuidar al trabajador de los peligros que se presenten en su trabajo, mediante la prevención y promoción de la salud, es así que formulamos como objetivo general: Conocer la relación que existe entre los accidentes de trabajo y el uso de los elementos de protección personal en el trabajador de limpieza pública de la Municipalidad de José Leonardo Ortiz-2012. El análisis estadístico se realizó con el Programa SPSS, Versión 18; se elaboraron tablas unidimensionales y bidimensionales de frecuencia, se aplicó la prueba Chi Cuadrado para comprobar la relación entre las variables. La significancia utilizada fue 8 = 0.05. Así mismo, en los resultados se encontró que el 81.8% han sufrido algún accidente laboral porque no ha usado los elementos de protección personal. Un 90.9% de trabajadores de limpieza han sufrido algún accidente laboral y con respecto al uso de elementos de protección personal un 87.9% de trabajadores municipales no usan elementos de protección personal, llegando a la conclusión que existe relación entre los accidentes laborales y el uso de los Elementos de Protección Personal en el trabajador de limpieza pública del distrito de José Leonardo Ortiz, el cual estuvo representado por un 81.1 % de la muestra que sufrió algún accidente por no usar los elementos de protección personal.Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo2018-11-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo de investigación, Investigaciones originales, Artículo evaluado por pares, Investigaciones empíricasPDFapplication/pdfhttp://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/15310.35383/cietna.v1i2.153ACC CIETNA: Revista de la Escuela de Enfermería; Vol. 1 Núm. 2 (2014): Acc Cietna: para el cuidado de la salud Vol. 01 N° 2 (Diciembre 2014); 14-232309-857010.35383/cietna.v1i2reponame:USAT-Revistasinstname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstacron:USATspahttp://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/153/568Chiclayoinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-02-04T21:15:21Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Accidentes de trabajo y elementos de protección personal en trabajadores de limpieza pública del distrito de José Leonardo Ortiz - Chiclayo, Perú |
title |
Accidentes de trabajo y elementos de protección personal en trabajadores de limpieza pública del distrito de José Leonardo Ortiz - Chiclayo, Perú |
spellingShingle |
Accidentes de trabajo y elementos de protección personal en trabajadores de limpieza pública del distrito de José Leonardo Ortiz - Chiclayo, Perú Macalopú Torres, Sandra Inés Accidentes de trabajo Elementos de protección personal Trabajador de limpieza Enfermería |
title_short |
Accidentes de trabajo y elementos de protección personal en trabajadores de limpieza pública del distrito de José Leonardo Ortiz - Chiclayo, Perú |
title_full |
Accidentes de trabajo y elementos de protección personal en trabajadores de limpieza pública del distrito de José Leonardo Ortiz - Chiclayo, Perú |
title_fullStr |
Accidentes de trabajo y elementos de protección personal en trabajadores de limpieza pública del distrito de José Leonardo Ortiz - Chiclayo, Perú |
title_full_unstemmed |
Accidentes de trabajo y elementos de protección personal en trabajadores de limpieza pública del distrito de José Leonardo Ortiz - Chiclayo, Perú |
title_sort |
Accidentes de trabajo y elementos de protección personal en trabajadores de limpieza pública del distrito de José Leonardo Ortiz - Chiclayo, Perú |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Macalopú Torres, Sandra Inés Guzmán Tello, Socorro |
author |
Macalopú Torres, Sandra Inés |
author_facet |
Macalopú Torres, Sandra Inés Guzmán Tello, Socorro |
author_role |
author |
author2 |
Guzmán Tello, Socorro |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Accidentes de trabajo Elementos de protección personal Trabajador de limpieza Enfermería |
topic |
Accidentes de trabajo Elementos de protección personal Trabajador de limpieza Enfermería |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente investigación es de tipo cuantitativa, correlacional, descriptiva y transversal, la población fue de 220 personas y una muestra de 132 trabajadores de limpieza pública (solo en las labores de barrido de calles, avenidas y jardines) se utilizó como el instrumento para la recolección de datos fue una encuesta sobre la casuística de accidentes estructurada en ocho preguntas cerradas. Esta investigación es importante porque involucra al trabajador de limpieza, un ser vulnerable ante la sociedad, y la enfermería es la ciencia que ayudará a cuidar al trabajador de los peligros que se presenten en su trabajo, mediante la prevención y promoción de la salud, es así que formulamos como objetivo general: Conocer la relación que existe entre los accidentes de trabajo y el uso de los elementos de protección personal en el trabajador de limpieza pública de la Municipalidad de José Leonardo Ortiz-2012. El análisis estadístico se realizó con el Programa SPSS, Versión 18; se elaboraron tablas unidimensionales y bidimensionales de frecuencia, se aplicó la prueba Chi Cuadrado para comprobar la relación entre las variables. La significancia utilizada fue 8 = 0.05. Así mismo, en los resultados se encontró que el 81.8% han sufrido algún accidente laboral porque no ha usado los elementos de protección personal. Un 90.9% de trabajadores de limpieza han sufrido algún accidente laboral y con respecto al uso de elementos de protección personal un 87.9% de trabajadores municipales no usan elementos de protección personal, llegando a la conclusión que existe relación entre los accidentes laborales y el uso de los Elementos de Protección Personal en el trabajador de limpieza pública del distrito de José Leonardo Ortiz, el cual estuvo representado por un 81.1 % de la muestra que sufrió algún accidente por no usar los elementos de protección personal. |
description |
La presente investigación es de tipo cuantitativa, correlacional, descriptiva y transversal, la población fue de 220 personas y una muestra de 132 trabajadores de limpieza pública (solo en las labores de barrido de calles, avenidas y jardines) se utilizó como el instrumento para la recolección de datos fue una encuesta sobre la casuística de accidentes estructurada en ocho preguntas cerradas. Esta investigación es importante porque involucra al trabajador de limpieza, un ser vulnerable ante la sociedad, y la enfermería es la ciencia que ayudará a cuidar al trabajador de los peligros que se presenten en su trabajo, mediante la prevención y promoción de la salud, es así que formulamos como objetivo general: Conocer la relación que existe entre los accidentes de trabajo y el uso de los elementos de protección personal en el trabajador de limpieza pública de la Municipalidad de José Leonardo Ortiz-2012. El análisis estadístico se realizó con el Programa SPSS, Versión 18; se elaboraron tablas unidimensionales y bidimensionales de frecuencia, se aplicó la prueba Chi Cuadrado para comprobar la relación entre las variables. La significancia utilizada fue 8 = 0.05. Así mismo, en los resultados se encontró que el 81.8% han sufrido algún accidente laboral porque no ha usado los elementos de protección personal. Un 90.9% de trabajadores de limpieza han sufrido algún accidente laboral y con respecto al uso de elementos de protección personal un 87.9% de trabajadores municipales no usan elementos de protección personal, llegando a la conclusión que existe relación entre los accidentes laborales y el uso de los Elementos de Protección Personal en el trabajador de limpieza pública del distrito de José Leonardo Ortiz, el cual estuvo representado por un 81.1 % de la muestra que sufrió algún accidente por no usar los elementos de protección personal. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-11-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo de investigación, Investigaciones originales, Artículo evaluado por pares, Investigaciones empíricas |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/153 10.35383/cietna.v1i2.153 |
url |
http://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/153 |
identifier_str_mv |
10.35383/cietna.v1i2.153 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/153/568 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Chiclayo |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
ACC CIETNA: Revista de la Escuela de Enfermería; Vol. 1 Núm. 2 (2014): Acc Cietna: para el cuidado de la salud Vol. 01 N° 2 (Diciembre 2014); 14-23 2309-8570 10.35383/cietna.v1i2 reponame:USAT-Revistas instname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo instacron:USAT |
reponame_str |
USAT-Revistas |
collection |
USAT-Revistas |
instname_str |
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
instacron_str |
USAT |
institution |
USAT |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1690800909140885504 |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).