Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Guzmán Tello, Socorro', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La presente investigación se basó en los conceptos de enfermería (Potter, 2003), en el cuidado humano de Jean Watson, en la formación para el cuidado (Watson, 2008); tuvo como objetivo describir y analizar el cuidado humano en la formación del estudiante de enfermería, según la teoría de Jean Watson. El abordaje metodológico fue de tipo cualitativo, con método de estudio de caso; la investigación se desarrolló en la Escuela de Enfermería de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, teniendo como sujetos de investigación a 6 docentes y 6 estudiantes, utilizándose como técnica de recolección de información la entrevista semiestructurada, obtenida por el método de saturación; el análisis de la información se realizó mediante análisis de contenido, emergiendo las categorías: 1) Identificación y dirección del cuidado humano; 2) Vivenciando la práctica de...
2
artículo
La presente investigación es de tipo cuantitativa, correlacional, descriptiva y transversal, la población fue de 220 personas y una muestra de 132 trabajadores de limpieza pública (solo en las labores de barrido de calles, avenidas y jardines) se utilizó como el instrumento para la recolección de datos fue una encuesta sobre la casuística de accidentes estructurada en ocho preguntas cerradas. Esta investigación es importante porque involucra al trabajador de limpieza, un ser vulnerable ante la sociedad, y la enfermería es la ciencia que ayudará a cuidar al trabajador de  los peligros que se presenten en su trabajo, mediante la prevención y promoción de la salud, es así que formulamos como objetivo general: Conocer la relación que existe entre los accidentes de trabajo y el uso de los elementos de protección personal en el trabajador de limpieza pública de la Muni...
3
artículo
La presente investigación es de tipo cuantitativa, correlacional, descriptiva y transversal, la población fue de 220 personas y una muestra de 132 trabajadores de limpieza pública (solo en las labores de barrido de calles, avenidas y jardines) se utilizó como el instrumento para la recolección de datos fue una encuesta sobre la casuística de accidentes estructurada en ocho preguntas cerradas. Esta investigación es importante porque involucra al trabajador de limpieza, un ser vulnerable ante la sociedad, y la enfermería es la ciencia que ayudará a cuidar al trabajador de  los peligros que se presenten en su trabajo, mediante la prevención y promoción de la salud, es así que formulamos como objetivo general: Conocer la relación que existe entre los accidentes de trabajo y el uso de los elementos de protección personal en el trabajador de limpieza pública de la Muni...
4
artículo
La presente investigación titulada “Estilos de vida de las adolescentes que padecen obesidad en una institución educativa estatal, Lambayeque - 2016”, fue de tipo cualitativa, abordaje estudio de caso, cuyo objetivo fue describir, analizar y comprender los estilos de vida de las adolescentes que padecen obesidad. Se sustentó en Martínez, para estilos de vida, la Organización Mundial de la Salud, para adolescencia y Mataix Verdú, para Obesidad. Los sujetos fueron 10 adolescentes en edad temprana, es decir de 11 y 12 años de la institución educativa estatal Sara Antonieta Bullón Lamadrid-Lambayeque; la muestra se determinó con la técnica de saturación y redundancia; los datos se recolectaron mediante la entrevista semi estructurada a profundidad, se analizó a través del análisis de contenido temático, se tuvo en cuenta los criterios de rigor científico de Ludke y de Ri...
5
artículo
La presente investigación titulada “Estilos de vida de las adolescentes que padecen obesidad en una institución educativa estatal, Lambayeque - 2016”, fue de tipo cualitativa, abordaje estudio de caso, cuyo objetivo fue describir, analizar y comprender los estilos de vida de las adolescentes que padecen obesidad. Se sustentó en Martínez, para estilos de vida, la Organización Mundial de la Salud, para adolescencia y Mataix Verdú, para Obesidad. Los sujetos fueron 10 adolescentes en edad temprana, es decir de 11 y 12 años de la institución educativa estatal Sara Antonieta Bullón Lamadrid-Lambayeque; la muestra se determinó con la técnica de saturación y redundancia; los datos se recolectaron mediante la entrevista semi estructurada a profundidad, se analizó a través del análisis de contenido temático, se tuvo en cuenta los criterios de rigor científico de Ludke y de Ri...
6
artículo
La investigación cuantitativa, de diseño correlacional y de corte transversal, se realizó en el Hospital provincial docente Belén de Lambayeque, tuvo como objetivo principal, determinar la relación que existe entre conocimientos y prácticas en la prevención de riesgos biológicos en las enfermeras del Hospital Belén. El estudio estuvo constituido por una población muestral de 43 enfermeras que laboran en diferentes servicios de la institución, se empleó la técnica de campo; el cuestionario y la lista de cotejo, como instrumentos de recolección de datos. Los resultados fueron analizados según la prueba de chi- cuadrado, donde se concluyó que: No existe relación significativa entre conocimientos y prácticas en la prevención de riesgos biológicos de las enfermeras del Hospital Belén-Lambayeque. Con respecto al conocimiento de riesgos biológicos: Del 100% (43) de enferme...
7
artículo
La investigación cuantitativa, de diseño correlacional y de corte transversal, se realizó en el Hospital provincial docente Belén de Lambayeque, tuvo como objetivo principal, determinar la relación que existe entre conocimientos y prácticas en la prevención de riesgos biológicos en las enfermeras del Hospital Belén. El estudio estuvo constituido por una población muestral de 43 enfermeras que laboran en diferentes servicios de la institución, se empleó la técnica de campo; el cuestionario y la lista de cotejo, como instrumentos de recolección de datos. Los resultados fueron analizados según la prueba de chi- cuadrado, donde se concluyó que: No existe relación significativa entre conocimientos y prácticas en la prevención de riesgos biológicos de las enfermeras del Hospital Belén-Lambayeque. Con respecto al conocimiento de riesgos biológicos: Del 100% (43) de enferme...