Conocimiento y medidas de prevención del cáncer de piel en estudiantes de enfermería de una universidad privada.
Descripción del Articulo
Enfermería tiene como deber contribuir en la búsqueda del bienestar de la población así mismo prevenir en todos los aspectos el cáncer de piel, enfermedad que se encuentra en aumento en los últimos años. La presente investigación fue cuantitativa, diseño correlacional, tuvo como objetivo principal:...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Revistas |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistasusat:article/34 |
Enlace del recurso: | http://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/34 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimiento Prevención Cáncer de piel |
id |
USAA_89e42b58a0ce2b75905303910d62962d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistasusat:article/34 |
network_acronym_str |
USAA |
network_name_str |
USAT-Revistas |
spelling |
Conocimiento y medidas de prevención del cáncer de piel en estudiantes de enfermería de una universidad privada.Yovera Santamaría, MedallyTeran Tolentino, Ysabel TatianaConocimientoPrevenciónCáncer de pielEnfermería tiene como deber contribuir en la búsqueda del bienestar de la población así mismo prevenir en todos los aspectos el cáncer de piel, enfermedad que se encuentra en aumento en los últimos años. La presente investigación fue cuantitativa, diseño correlacional, tuvo como objetivo principal: Relacionar el nivel de conocimiento del cáncer de piel y la utilización de medidas de prevención en la práctica comunitaria de los estudiantes de la escuela de enfermería USAT. La muestra estuvo compuesta por 115 alumnas entre el segundo y noveno ciclo. Para recolectar los datos se utilizaron como instrumentos: un cuestionario que consta de 23 ítems y una lista de chequeo de 11 ítems, validados por la fórmula de Kuder Richardson y juicio de expertos. Los resultados fueron procesados mediante el programa de SPSS utilizando la prueba de hipótesis de Correlación de Pearson para contrarrestar la hipótesis planteada rechazándola con un valor del –o.o15%, donde se concluyó que el nivel de conocimiento de cáncer de piel no tiene relación en la utilización de medidas de prevención en la práctica comunitaria. Los resultados del cuestionario revelaron que el 0,87% de las estudiantes de enfermería cuentan con un conocimiento excelente, el 6% un conocimiento bueno, el 33% un conocimiento regular y el 60% tienen un conocimiento deficiente en relación al cáncer de piel. Con respecto a la lista de cotejo 8,70% tiene buena práctica, el 42,61% cuenta con una práctica regular y el 48,70% presenta deficiente utilización en medidas de prevención de cáncer de piel.Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo2018-07-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo de investigación, Investigaciones originales, Artículo evaluado por pares, Investigaciones empíricasPDFapplication/pdfhttp://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/3410.35383/cietna.v4i1.34ACC CIETNA: Revista de la Escuela de Enfermería; Vol. 4 Núm. 1 (2017): Acc Cietna: para el cuidado de la salud Vol. 04. N° 1 (Junio 2017); 74-842309-857010.35383/cietna.v4i1reponame:USAT-Revistasinstname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstacron:USATspahttp://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/34/514Chiclayoinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-02-04T21:15:21Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Conocimiento y medidas de prevención del cáncer de piel en estudiantes de enfermería de una universidad privada. |
title |
Conocimiento y medidas de prevención del cáncer de piel en estudiantes de enfermería de una universidad privada. |
spellingShingle |
Conocimiento y medidas de prevención del cáncer de piel en estudiantes de enfermería de una universidad privada. Yovera Santamaría, Medally Conocimiento Prevención Cáncer de piel |
title_short |
Conocimiento y medidas de prevención del cáncer de piel en estudiantes de enfermería de una universidad privada. |
title_full |
Conocimiento y medidas de prevención del cáncer de piel en estudiantes de enfermería de una universidad privada. |
title_fullStr |
Conocimiento y medidas de prevención del cáncer de piel en estudiantes de enfermería de una universidad privada. |
title_full_unstemmed |
Conocimiento y medidas de prevención del cáncer de piel en estudiantes de enfermería de una universidad privada. |
title_sort |
Conocimiento y medidas de prevención del cáncer de piel en estudiantes de enfermería de una universidad privada. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Yovera Santamaría, Medally Teran Tolentino, Ysabel Tatiana |
author |
Yovera Santamaría, Medally |
author_facet |
Yovera Santamaría, Medally Teran Tolentino, Ysabel Tatiana |
author_role |
author |
author2 |
Teran Tolentino, Ysabel Tatiana |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Conocimiento Prevención Cáncer de piel |
topic |
Conocimiento Prevención Cáncer de piel |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Enfermería tiene como deber contribuir en la búsqueda del bienestar de la población así mismo prevenir en todos los aspectos el cáncer de piel, enfermedad que se encuentra en aumento en los últimos años. La presente investigación fue cuantitativa, diseño correlacional, tuvo como objetivo principal: Relacionar el nivel de conocimiento del cáncer de piel y la utilización de medidas de prevención en la práctica comunitaria de los estudiantes de la escuela de enfermería USAT. La muestra estuvo compuesta por 115 alumnas entre el segundo y noveno ciclo. Para recolectar los datos se utilizaron como instrumentos: un cuestionario que consta de 23 ítems y una lista de chequeo de 11 ítems, validados por la fórmula de Kuder Richardson y juicio de expertos. Los resultados fueron procesados mediante el programa de SPSS utilizando la prueba de hipótesis de Correlación de Pearson para contrarrestar la hipótesis planteada rechazándola con un valor del –o.o15%, donde se concluyó que el nivel de conocimiento de cáncer de piel no tiene relación en la utilización de medidas de prevención en la práctica comunitaria. Los resultados del cuestionario revelaron que el 0,87% de las estudiantes de enfermería cuentan con un conocimiento excelente, el 6% un conocimiento bueno, el 33% un conocimiento regular y el 60% tienen un conocimiento deficiente en relación al cáncer de piel. Con respecto a la lista de cotejo 8,70% tiene buena práctica, el 42,61% cuenta con una práctica regular y el 48,70% presenta deficiente utilización en medidas de prevención de cáncer de piel. |
description |
Enfermería tiene como deber contribuir en la búsqueda del bienestar de la población así mismo prevenir en todos los aspectos el cáncer de piel, enfermedad que se encuentra en aumento en los últimos años. La presente investigación fue cuantitativa, diseño correlacional, tuvo como objetivo principal: Relacionar el nivel de conocimiento del cáncer de piel y la utilización de medidas de prevención en la práctica comunitaria de los estudiantes de la escuela de enfermería USAT. La muestra estuvo compuesta por 115 alumnas entre el segundo y noveno ciclo. Para recolectar los datos se utilizaron como instrumentos: un cuestionario que consta de 23 ítems y una lista de chequeo de 11 ítems, validados por la fórmula de Kuder Richardson y juicio de expertos. Los resultados fueron procesados mediante el programa de SPSS utilizando la prueba de hipótesis de Correlación de Pearson para contrarrestar la hipótesis planteada rechazándola con un valor del –o.o15%, donde se concluyó que el nivel de conocimiento de cáncer de piel no tiene relación en la utilización de medidas de prevención en la práctica comunitaria. Los resultados del cuestionario revelaron que el 0,87% de las estudiantes de enfermería cuentan con un conocimiento excelente, el 6% un conocimiento bueno, el 33% un conocimiento regular y el 60% tienen un conocimiento deficiente en relación al cáncer de piel. Con respecto a la lista de cotejo 8,70% tiene buena práctica, el 42,61% cuenta con una práctica regular y el 48,70% presenta deficiente utilización en medidas de prevención de cáncer de piel. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-07-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo de investigación, Investigaciones originales, Artículo evaluado por pares, Investigaciones empíricas |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/34 10.35383/cietna.v4i1.34 |
url |
http://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/34 |
identifier_str_mv |
10.35383/cietna.v4i1.34 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/34/514 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Chiclayo |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
ACC CIETNA: Revista de la Escuela de Enfermería; Vol. 4 Núm. 1 (2017): Acc Cietna: para el cuidado de la salud Vol. 04. N° 1 (Junio 2017); 74-84 2309-8570 10.35383/cietna.v4i1 reponame:USAT-Revistas instname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo instacron:USAT |
reponame_str |
USAT-Revistas |
collection |
USAT-Revistas |
instname_str |
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
instacron_str |
USAT |
institution |
USAT |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1690800909062242304 |
score |
13.87115 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).