Programa para mejorar la afectividad de los adolescentes
Descripción del Articulo
Este artículo busca explicar los efectos que produce la aplicación del programa “Vida de Santos” en la Mejora de la Afectividad de los Adolescentes”, se enfoca desde tres dimensiones: dimensión espiritual, dimensión amorosa y dimensión autoconcepto. Plantea la importancia de trabajar la afectividad...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Revistas |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistasusat:article/90 |
Enlace del recurso: | http://revistas.usat.edu.pe/index.php/educare/article/view/90 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Santidad Afectividad Persona |
Sumario: | Este artículo busca explicar los efectos que produce la aplicación del programa “Vida de Santos” en la Mejora de la Afectividad de los Adolescentes”, se enfoca desde tres dimensiones: dimensión espiritual, dimensión amorosa y dimensión autoconcepto. Plantea la importancia de trabajar la afectividad de los adolescentes puesto que de allí parte el desarrollo de la persona. Se enfoca la realidad de los adolescentes desde su problemática, los procesos a los que deberíamos recurrir desde la educación al trabajo de la afectividad. Presentamos los resultados de un proceso realizado y comprobado mediante la aplicación del pretest y postest. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).