Investigación cualitativa etnográfica: una alternativa para los profesionales de enfermería

Descripción del Articulo

La cultura es considerada un determinante de la salud, por ello es un objeto de estudio de los profesionales de enfermería, siendo el método de investigación etnográfico, el más pertinente para comprender a los pacientes, familias y comunidad en su hábitat natural, de esta manera lograr un cuidado c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Diaz Manchay, Rosa Jeuna, Rodríguez Cruz, Lisseth Dolores, Saavedra Covarrubia, Mirian Elena
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Revistas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasusat:article/235
Enlace del recurso:http://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/235
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidado
Cultura
Investigación cualitativa
Etnografía
Descripción
Sumario:La cultura es considerada un determinante de la salud, por ello es un objeto de estudio de los profesionales de enfermería, siendo el método de investigación etnográfico, el más pertinente para comprender a los pacientes, familias y comunidad en su hábitat natural, de esta manera lograr un cuidado culturalmente congruente y humanizado. En este ensayo se analiza la importancia de la investigación cualitativa etnográfica para los profesionales de enfermería, y además brinda pautas generales para realizar investigación etnográfica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).