El diseño curricular por competencias y su impacto en los procesos de enseñanza- aprendizaje de los profesionales de enfermería

Descripción del Articulo

El presente ensayo corresponde a una revisión bibliográfica profunda de la temática que analizamos. El cambiante y globalizado mundo en el que nos desarrollamos, así como todas las demandas sociales y profesionales a las que nos vemos expuestos hace que las universidades busquen de alguna manera ada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chacón Víquez, Luis Diego
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Revistas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasusat:article/15
Enlace del recurso:http://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/15
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño curricular
Competencias
Enseñanza-aprendizaje
Enfermería
Globalización
Educación superior
Descripción
Sumario:El presente ensayo corresponde a una revisión bibliográfica profunda de la temática que analizamos. El cambiante y globalizado mundo en el que nos desarrollamos, así como todas las demandas sociales y profesionales a las que nos vemos expuestos hace que las universidades busquen de alguna manera adaptar sus planes de estudio para que sus egresados cuenten con mejores herramientas a la hora de enfrentarse al exigente mercado laboral. La carrera de Enfermería no es la excepción a este caso, por lo que este documento presenta de una manera resumida, lo que implica formar por competencias a los nuevos profesionales de enfermería, cuál es la delimitación conceptual que fundamenta el modelo, cómo incide el modelo, las diferencias del modelo de educación tradicional versus el modelo de educación por competencias, cómo es el diseño curricular por competencias y su impacto en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los nuevos profesionales de enfermería, y los cuidados que se debe tener a la hora de implementar el modelo de educación por competencias debido a la polisemia que incide sobre el constructo. Creemos que el modelo de formación por competencias debe implementarse siempre y cuando se realice una revisión profunda y crítica desde una fundamentación teórica y epistemológica por parte de las autoridades, el equipo promotor de la reforma y su cuerpo docente. Es fundamental que el profesorado de la carrera sea partícipe activo del proceso y conozca de primera mano cómo este cambio incide en su desarrollo profesional. 
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).