Exportación Completada — 

Entre la filosofía y la ciencia: el estudio de las religiones como parte del desarrollo integral del ser humano

Descripción del Articulo

La integridad del homo religiosus es  objeto de la religiología o estudio de las religiones. Sin embargo, parece no haber espacio para ella entre las ciencias y las humanidades. La ciencia la entiende incoherentemente para atacar y socavarla, viéndola como un estudio nada serio; situación p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alata Palacios, Josellyn
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Revistas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasusat:article/84
Enlace del recurso:http://revistas.usat.edu.pe/index.php/educare/article/view/84
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Religiología
Homo religiosus
Ciencia
Filosofar
Descripción
Sumario:La integridad del homo religiosus es  objeto de la religiología o estudio de las religiones. Sin embargo, parece no haber espacio para ella entre las ciencias y las humanidades. La ciencia la entiende incoherentemente para atacar y socavarla, viéndola como un estudio nada serio; situación parecido hallamos en la Filosofía, mientras que la Teología la mira con reticencia. Sucede muchas veces que no se ve el potencial que tienen estos estudios para la investigación interdisciplinaria, sobre todo en temas de ciencias sociales y humanísticas. No se tiene en cuenta que los Estudios de la Religión pueden mostrarnos senderos olvidados de nuestro humanismo y limitaciones o nuevas aperturas de nuestra ciencia y sabiduría moderna; pero, por sobre todo, nos recarga de “coherencia”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).