Características maternas que intervienen en el incumplimiento de la atención integral del preescolar -2014
Descripción del Articulo
Investigación de tipo cuantitativa, descriptiva, transversal, se realizó priorizando a los niños preescolares, porque aún se encuentran en una etapa de vulnerabilidad tanto física como psicológica. El objetivo general fue describir y estimar la frecuencia de las características maternas que intervie...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Revistas |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistasusat:article/52 |
Enlace del recurso: | http://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/52 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Niño preescolar Atención Integral Crecimiento y Desarrollo |
id |
USAA_2d809f9a843a5956bcef4b0c16bdb33b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistasusat:article/52 |
network_acronym_str |
USAA |
network_name_str |
USAT-Revistas |
spelling |
Características maternas que intervienen en el incumplimiento de la atención integral del preescolar -2014Parraguez Orellano, Kristeen AlexandraReque Llontop, Stefanny TeresaCampos Bravo, Yrma LilyNiño preescolarAtención IntegralCrecimiento y DesarrolloInvestigación de tipo cuantitativa, descriptiva, transversal, se realizó priorizando a los niños preescolares, porque aún se encuentran en una etapa de vulnerabilidad tanto física como psicológica. El objetivo general fue describir y estimar la frecuencia de las características maternas que intervienen en el incumplimiento de la atención integral del niño preescolar del Centro de Salud Toribia Castro Chirinos. La población estuvo conformada por madres de los preescolares del ámbito de influencia del Centro de Salud; siendo la muestra 166 madres, la cual se obtuvo utilizando la fórmula de Cochran, con un nivel de confianza de 95%. Para la elección de cada madre se utilizó la técnica de muestreo probabilístico estratificado aleatorio. El trabajo se ejecutó a la luz de los principios de la bioética personalista y criterios de rigor científico. Los resultados mostraron que las edades de las madres que incumplen en dicha asistencia oscilan entre 19 a 34 años, que corresponden a un 83.7%. El 34.9% ha culminado la secundaria, el 42.2% son convivientes y el 95.8% son amas de casa. Así mismo el 48.2% refiere que no encuentra cita en el horario que lo solicita y el 44.6% manifiesta que el tiempo de espera para la atención es más de 2 horas. En conclusión, las madres incumplen en la asistencia a la atención integral por diversas características maternas, siendo éstas: Edad, grado de instrucción, estado civil, número de hijos, estado de salud del niño, horario de atención, tiempo de espera, creencias, costumbres y conocimientos de dicha atención.Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo2018-07-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo de investigación, Investigaciones originales, Artículo evaluado por pares, Investigaciones empíricasPDFapplication/pdfhttp://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/5210.35383/cietna.v3i1.52ACC CIETNA: Revista de la Escuela de Enfermería; Vol. 3 Núm. 1 (2016): Acc Cietna: para el cuidado de la salud Vol. 03. N° 1 (Junio 2016); 14-292309-857010.35383/cietna.v3i1reponame:USAT-Revistasinstname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstacron:USATspahttp://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/52/544Chiclayoinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-02-04T21:15:21Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Características maternas que intervienen en el incumplimiento de la atención integral del preescolar -2014 |
title |
Características maternas que intervienen en el incumplimiento de la atención integral del preescolar -2014 |
spellingShingle |
Características maternas que intervienen en el incumplimiento de la atención integral del preescolar -2014 Parraguez Orellano, Kristeen Alexandra Niño preescolar Atención Integral Crecimiento y Desarrollo |
title_short |
Características maternas que intervienen en el incumplimiento de la atención integral del preescolar -2014 |
title_full |
Características maternas que intervienen en el incumplimiento de la atención integral del preescolar -2014 |
title_fullStr |
Características maternas que intervienen en el incumplimiento de la atención integral del preescolar -2014 |
title_full_unstemmed |
Características maternas que intervienen en el incumplimiento de la atención integral del preescolar -2014 |
title_sort |
Características maternas que intervienen en el incumplimiento de la atención integral del preescolar -2014 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Parraguez Orellano, Kristeen Alexandra Reque Llontop, Stefanny Teresa Campos Bravo, Yrma Lily |
author |
Parraguez Orellano, Kristeen Alexandra |
author_facet |
Parraguez Orellano, Kristeen Alexandra Reque Llontop, Stefanny Teresa Campos Bravo, Yrma Lily |
author_role |
author |
author2 |
Reque Llontop, Stefanny Teresa Campos Bravo, Yrma Lily |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Niño preescolar Atención Integral Crecimiento y Desarrollo |
topic |
Niño preescolar Atención Integral Crecimiento y Desarrollo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Investigación de tipo cuantitativa, descriptiva, transversal, se realizó priorizando a los niños preescolares, porque aún se encuentran en una etapa de vulnerabilidad tanto física como psicológica. El objetivo general fue describir y estimar la frecuencia de las características maternas que intervienen en el incumplimiento de la atención integral del niño preescolar del Centro de Salud Toribia Castro Chirinos. La población estuvo conformada por madres de los preescolares del ámbito de influencia del Centro de Salud; siendo la muestra 166 madres, la cual se obtuvo utilizando la fórmula de Cochran, con un nivel de confianza de 95%. Para la elección de cada madre se utilizó la técnica de muestreo probabilístico estratificado aleatorio. El trabajo se ejecutó a la luz de los principios de la bioética personalista y criterios de rigor científico. Los resultados mostraron que las edades de las madres que incumplen en dicha asistencia oscilan entre 19 a 34 años, que corresponden a un 83.7%. El 34.9% ha culminado la secundaria, el 42.2% son convivientes y el 95.8% son amas de casa. Así mismo el 48.2% refiere que no encuentra cita en el horario que lo solicita y el 44.6% manifiesta que el tiempo de espera para la atención es más de 2 horas. En conclusión, las madres incumplen en la asistencia a la atención integral por diversas características maternas, siendo éstas: Edad, grado de instrucción, estado civil, número de hijos, estado de salud del niño, horario de atención, tiempo de espera, creencias, costumbres y conocimientos de dicha atención. |
description |
Investigación de tipo cuantitativa, descriptiva, transversal, se realizó priorizando a los niños preescolares, porque aún se encuentran en una etapa de vulnerabilidad tanto física como psicológica. El objetivo general fue describir y estimar la frecuencia de las características maternas que intervienen en el incumplimiento de la atención integral del niño preescolar del Centro de Salud Toribia Castro Chirinos. La población estuvo conformada por madres de los preescolares del ámbito de influencia del Centro de Salud; siendo la muestra 166 madres, la cual se obtuvo utilizando la fórmula de Cochran, con un nivel de confianza de 95%. Para la elección de cada madre se utilizó la técnica de muestreo probabilístico estratificado aleatorio. El trabajo se ejecutó a la luz de los principios de la bioética personalista y criterios de rigor científico. Los resultados mostraron que las edades de las madres que incumplen en dicha asistencia oscilan entre 19 a 34 años, que corresponden a un 83.7%. El 34.9% ha culminado la secundaria, el 42.2% son convivientes y el 95.8% son amas de casa. Así mismo el 48.2% refiere que no encuentra cita en el horario que lo solicita y el 44.6% manifiesta que el tiempo de espera para la atención es más de 2 horas. En conclusión, las madres incumplen en la asistencia a la atención integral por diversas características maternas, siendo éstas: Edad, grado de instrucción, estado civil, número de hijos, estado de salud del niño, horario de atención, tiempo de espera, creencias, costumbres y conocimientos de dicha atención. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-07-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo de investigación, Investigaciones originales, Artículo evaluado por pares, Investigaciones empíricas |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/52 10.35383/cietna.v3i1.52 |
url |
http://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/52 |
identifier_str_mv |
10.35383/cietna.v3i1.52 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/52/544 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Chiclayo |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
ACC CIETNA: Revista de la Escuela de Enfermería; Vol. 3 Núm. 1 (2016): Acc Cietna: para el cuidado de la salud Vol. 03. N° 1 (Junio 2016); 14-29 2309-8570 10.35383/cietna.v3i1 reponame:USAT-Revistas instname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo instacron:USAT |
reponame_str |
USAT-Revistas |
collection |
USAT-Revistas |
instname_str |
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
instacron_str |
USAT |
institution |
USAT |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1690800909089505280 |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).