Nivel de incertidumbre del familiar frente a la enfermedad, Unidad de Shock trauma - Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo 2014

Descripción del Articulo

Actualmente los servicios de Emergencia de los diferentes hospitales del Perú, se ven muy congestionados de pacientes, quienes presentan innumerables problemas de salud, muchos de ellos con compromiso hemodinámico. Debido a la inestabilidad de las personas afectadas, la enfermera centra su atención...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bernuy De los Ríos, María Berenice, Uriarte Uriarte, Stefany Analiz, Mesta Delgado, Rosío del Pilar
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Revistas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasusat:article/16
Enlace del recurso:http://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/16
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Incertidumbre
Familiar
Unidad Shock Trauma
id USAA_1c09febdb75b14c5ea6411bf980e5ef5
oai_identifier_str oai:revistasusat:article/16
network_acronym_str USAA
network_name_str USAT-Revistas
spelling Nivel de incertidumbre del familiar frente a la enfermedad, Unidad de Shock trauma - Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo 2014Bernuy De los Ríos, María BereniceUriarte Uriarte, Stefany AnalizMesta Delgado, Rosío del PilarIncertidumbreFamiliarUnidad Shock TraumaActualmente los servicios de Emergencia de los diferentes hospitales del Perú, se ven muy congestionados de pacientes, quienes presentan innumerables problemas de salud, muchos de ellos con compromiso hemodinámico. Debido a la inestabilidad de las personas afectadas, la enfermera centra su atención en el cuidado que debe brindar, dejando a un segundo plano la familia; originándoles una percepción de amenaza y experimentando una gran incertidumbre. La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de incertidumbre en el familiar frente a la enfermedad en la unidad de Shock Trauma, con el fin de contribuir a la reflexión profesional de las enfermeras, comprender las diferentes situaciones que el familiar enfrenta y el grado de incertidumbre que afrontan durante este periodo. Esta investigación utilizó el enfoque cuantitativo, descriptivo y de corte trasversal. Se tuvo una población de 634 y una muestra de 239 personas. En la investigación se utilizó como instrumento de recolección de datos una encuesta que toma como referencia la Escala de Incertidumbre de Mishel, se empleó la técnica de muestreo no probabilístico consecutivo, obteniendo como resultados que el 68% de los familiares tenía un nivel regular de incertidumbre, 26% de población tenía un nivel bajo de incertidumbre, y el 6% un nivel alto de incertidumbre. Por último se concluyó que a menor grado de instrucción y menor tiempo de permanencia genera mayor índice de incertidumbre en el familiar frente a la enfermedad. Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo2018-07-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo de investigación, Investigaciones originales, Artículo evaluado por pares, Investigaciones empíricasPDFapplication/pdfhttp://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/1610.35383/cietna.v4i2.16ACC CIETNA: Revista de la Escuela de Enfermería; Vol. 4 Núm. 2 (2017): Acc Cietna: para el cuidado de la salud Vol. 04. N° 2 ( Diciembre 2017); 18 - 252309-857010.35383/cietna.v4i2reponame:USAT-Revistasinstname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstacron:USATspahttp://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/16/455Chiclayoinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-02-04T21:15:21Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Nivel de incertidumbre del familiar frente a la enfermedad, Unidad de Shock trauma - Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo 2014
title Nivel de incertidumbre del familiar frente a la enfermedad, Unidad de Shock trauma - Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo 2014
spellingShingle Nivel de incertidumbre del familiar frente a la enfermedad, Unidad de Shock trauma - Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo 2014
Bernuy De los Ríos, María Berenice
Incertidumbre
Familiar
Unidad Shock Trauma
title_short Nivel de incertidumbre del familiar frente a la enfermedad, Unidad de Shock trauma - Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo 2014
title_full Nivel de incertidumbre del familiar frente a la enfermedad, Unidad de Shock trauma - Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo 2014
title_fullStr Nivel de incertidumbre del familiar frente a la enfermedad, Unidad de Shock trauma - Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo 2014
title_full_unstemmed Nivel de incertidumbre del familiar frente a la enfermedad, Unidad de Shock trauma - Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo 2014
title_sort Nivel de incertidumbre del familiar frente a la enfermedad, Unidad de Shock trauma - Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo 2014
dc.creator.none.fl_str_mv Bernuy De los Ríos, María Berenice
Uriarte Uriarte, Stefany Analiz
Mesta Delgado, Rosío del Pilar
author Bernuy De los Ríos, María Berenice
author_facet Bernuy De los Ríos, María Berenice
Uriarte Uriarte, Stefany Analiz
Mesta Delgado, Rosío del Pilar
author_role author
author2 Uriarte Uriarte, Stefany Analiz
Mesta Delgado, Rosío del Pilar
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Incertidumbre
Familiar
Unidad Shock Trauma
topic Incertidumbre
Familiar
Unidad Shock Trauma
dc.description.none.fl_txt_mv Actualmente los servicios de Emergencia de los diferentes hospitales del Perú, se ven muy congestionados de pacientes, quienes presentan innumerables problemas de salud, muchos de ellos con compromiso hemodinámico. Debido a la inestabilidad de las personas afectadas, la enfermera centra su atención en el cuidado que debe brindar, dejando a un segundo plano la familia; originándoles una percepción de amenaza y experimentando una gran incertidumbre. La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de incertidumbre en el familiar frente a la enfermedad en la unidad de Shock Trauma, con el fin de contribuir a la reflexión profesional de las enfermeras, comprender las diferentes situaciones que el familiar enfrenta y el grado de incertidumbre que afrontan durante este periodo. Esta investigación utilizó el enfoque cuantitativo, descriptivo y de corte trasversal. Se tuvo una población de 634 y una muestra de 239 personas. En la investigación se utilizó como instrumento de recolección de datos una encuesta que toma como referencia la Escala de Incertidumbre de Mishel, se empleó la técnica de muestreo no probabilístico consecutivo, obteniendo como resultados que el 68% de los familiares tenía un nivel regular de incertidumbre, 26% de población tenía un nivel bajo de incertidumbre, y el 6% un nivel alto de incertidumbre. Por último se concluyó que a menor grado de instrucción y menor tiempo de permanencia genera mayor índice de incertidumbre en el familiar frente a la enfermedad. 
description Actualmente los servicios de Emergencia de los diferentes hospitales del Perú, se ven muy congestionados de pacientes, quienes presentan innumerables problemas de salud, muchos de ellos con compromiso hemodinámico. Debido a la inestabilidad de las personas afectadas, la enfermera centra su atención en el cuidado que debe brindar, dejando a un segundo plano la familia; originándoles una percepción de amenaza y experimentando una gran incertidumbre. La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de incertidumbre en el familiar frente a la enfermedad en la unidad de Shock Trauma, con el fin de contribuir a la reflexión profesional de las enfermeras, comprender las diferentes situaciones que el familiar enfrenta y el grado de incertidumbre que afrontan durante este periodo. Esta investigación utilizó el enfoque cuantitativo, descriptivo y de corte trasversal. Se tuvo una población de 634 y una muestra de 239 personas. En la investigación se utilizó como instrumento de recolección de datos una encuesta que toma como referencia la Escala de Incertidumbre de Mishel, se empleó la técnica de muestreo no probabilístico consecutivo, obteniendo como resultados que el 68% de los familiares tenía un nivel regular de incertidumbre, 26% de población tenía un nivel bajo de incertidumbre, y el 6% un nivel alto de incertidumbre. Por último se concluyó que a menor grado de instrucción y menor tiempo de permanencia genera mayor índice de incertidumbre en el familiar frente a la enfermedad. 
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo de investigación, Investigaciones originales, Artículo evaluado por pares, Investigaciones empíricas
PDF
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/16
10.35383/cietna.v4i2.16
url http://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/16
identifier_str_mv 10.35383/cietna.v4i2.16
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/16/455
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Chiclayo
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
dc.source.none.fl_str_mv ACC CIETNA: Revista de la Escuela de Enfermería; Vol. 4 Núm. 2 (2017): Acc Cietna: para el cuidado de la salud Vol. 04. N° 2 ( Diciembre 2017); 18 - 25
2309-8570
10.35383/cietna.v4i2
reponame:USAT-Revistas
instname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron:USAT
reponame_str USAT-Revistas
collection USAT-Revistas
instname_str Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron_str USAT
institution USAT
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1690800909022396416
score 13.959709
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).