Proceso de adaptación de personas que han sufrido infarto de miocardio en un hospital. EsSalud-Chiclayo, 2016
Descripción del Articulo
Actualmente la enfermedad cardiovascular se ha incrementado a nivel mundial, principalmente en los adultos mayores, quienes asumen la responsabilidad de sus cuidados y pasan por un proceso de adaptación. Esta investigación es de tipo cualitativa con metodología de estudio de caso, tuvo como objetivo...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Revistas |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistasusat:article/9 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/9 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adulto Infarto del miocardio Proceso de adaptación |
| id |
USAA_131ae1dc89800dcbf3c4ca660023456c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistasusat:article/9 |
| network_acronym_str |
USAA |
| network_name_str |
USAT-Revistas |
| spelling |
Proceso de adaptación de personas que han sufrido infarto de miocardio en un hospital. EsSalud-Chiclayo, 2016Gonzales Tullume, Lourdes JannetZevallos Policarpio, María AngélicaAdultoInfarto del miocardioProceso de adaptaciónActualmente la enfermedad cardiovascular se ha incrementado a nivel mundial, principalmente en los adultos mayores, quienes asumen la responsabilidad de sus cuidados y pasan por un proceso de adaptación. Esta investigación es de tipo cualitativa con metodología de estudio de caso, tuvo como objetivos describir, analizar y comprender el proceso de adaptación de personas que han sufrido un infarto de miocardio; el sustento teórico provino de la teórica Callista Roy con sus modos de adaptación. Los sujetos lo conformaron ocho adultos mayores de 60 a 79 años que acuden al Consultorio Externo de Cardiología del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo para sus controles. La muestra se determinó por el método de saturación y redundancia. El instrumento de recolección de datos fue la entrevista abierta a profundidad. Los resultados fueron interpretados mediante el análisis temático de Lupicino. Durante el desarrollo de la investigación se tomaron en cuenta los criterios la bioética personalista de Sgreccia y de rigor científico de Morse. Obteniendo como resultados las siguientes categorías: adaptándose a cambios fisiológicos, adaptándose a un nuevo auto concepto, adaptándose en el desempeño de roles y adaptándose a un sistema de apoyo. Concluyendo que los adultos mayores experimentan dificultad para adaptarse a la enfermedad y a los cambios que se presentan, sin embargo, el esfuerzo y la voluntad, la ayuda de la familia, del equipo de salud y la fe en Dios logran que se adapten a los diferentes cambios para mejorar su salud y tener una vida de calidad.Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo2018-07-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo de investigación, Investigaciones originales, Artículo evaluado por pares, Investigaciones empíricasPDFapplication/pdfhttp://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/910.35383/cietna.v5i1.9ACC CIETNA: Revista de la Escuela de Enfermería; Vol. 5 Núm. 1 (2018): Acc Cietna: para el cuidado de la salud Vol. 05. N° 1 (Junio 2018); 40 - 502309-857010.35383/cietna.v5i1reponame:USAT-Revistasinstname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstacron:USATspahttp://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/9/606Chiclayoinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-02-04T21:15:21Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Proceso de adaptación de personas que han sufrido infarto de miocardio en un hospital. EsSalud-Chiclayo, 2016 |
| title |
Proceso de adaptación de personas que han sufrido infarto de miocardio en un hospital. EsSalud-Chiclayo, 2016 |
| spellingShingle |
Proceso de adaptación de personas que han sufrido infarto de miocardio en un hospital. EsSalud-Chiclayo, 2016 Gonzales Tullume, Lourdes Jannet Adulto Infarto del miocardio Proceso de adaptación |
| title_short |
Proceso de adaptación de personas que han sufrido infarto de miocardio en un hospital. EsSalud-Chiclayo, 2016 |
| title_full |
Proceso de adaptación de personas que han sufrido infarto de miocardio en un hospital. EsSalud-Chiclayo, 2016 |
| title_fullStr |
Proceso de adaptación de personas que han sufrido infarto de miocardio en un hospital. EsSalud-Chiclayo, 2016 |
| title_full_unstemmed |
Proceso de adaptación de personas que han sufrido infarto de miocardio en un hospital. EsSalud-Chiclayo, 2016 |
| title_sort |
Proceso de adaptación de personas que han sufrido infarto de miocardio en un hospital. EsSalud-Chiclayo, 2016 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Gonzales Tullume, Lourdes Jannet Zevallos Policarpio, María Angélica |
| author |
Gonzales Tullume, Lourdes Jannet |
| author_facet |
Gonzales Tullume, Lourdes Jannet Zevallos Policarpio, María Angélica |
| author_role |
author |
| author2 |
Zevallos Policarpio, María Angélica |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Adulto Infarto del miocardio Proceso de adaptación |
| topic |
Adulto Infarto del miocardio Proceso de adaptación |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Actualmente la enfermedad cardiovascular se ha incrementado a nivel mundial, principalmente en los adultos mayores, quienes asumen la responsabilidad de sus cuidados y pasan por un proceso de adaptación. Esta investigación es de tipo cualitativa con metodología de estudio de caso, tuvo como objetivos describir, analizar y comprender el proceso de adaptación de personas que han sufrido un infarto de miocardio; el sustento teórico provino de la teórica Callista Roy con sus modos de adaptación. Los sujetos lo conformaron ocho adultos mayores de 60 a 79 años que acuden al Consultorio Externo de Cardiología del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo para sus controles. La muestra se determinó por el método de saturación y redundancia. El instrumento de recolección de datos fue la entrevista abierta a profundidad. Los resultados fueron interpretados mediante el análisis temático de Lupicino. Durante el desarrollo de la investigación se tomaron en cuenta los criterios la bioética personalista de Sgreccia y de rigor científico de Morse. Obteniendo como resultados las siguientes categorías: adaptándose a cambios fisiológicos, adaptándose a un nuevo auto concepto, adaptándose en el desempeño de roles y adaptándose a un sistema de apoyo. Concluyendo que los adultos mayores experimentan dificultad para adaptarse a la enfermedad y a los cambios que se presentan, sin embargo, el esfuerzo y la voluntad, la ayuda de la familia, del equipo de salud y la fe en Dios logran que se adapten a los diferentes cambios para mejorar su salud y tener una vida de calidad. |
| description |
Actualmente la enfermedad cardiovascular se ha incrementado a nivel mundial, principalmente en los adultos mayores, quienes asumen la responsabilidad de sus cuidados y pasan por un proceso de adaptación. Esta investigación es de tipo cualitativa con metodología de estudio de caso, tuvo como objetivos describir, analizar y comprender el proceso de adaptación de personas que han sufrido un infarto de miocardio; el sustento teórico provino de la teórica Callista Roy con sus modos de adaptación. Los sujetos lo conformaron ocho adultos mayores de 60 a 79 años que acuden al Consultorio Externo de Cardiología del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo para sus controles. La muestra se determinó por el método de saturación y redundancia. El instrumento de recolección de datos fue la entrevista abierta a profundidad. Los resultados fueron interpretados mediante el análisis temático de Lupicino. Durante el desarrollo de la investigación se tomaron en cuenta los criterios la bioética personalista de Sgreccia y de rigor científico de Morse. Obteniendo como resultados las siguientes categorías: adaptándose a cambios fisiológicos, adaptándose a un nuevo auto concepto, adaptándose en el desempeño de roles y adaptándose a un sistema de apoyo. Concluyendo que los adultos mayores experimentan dificultad para adaptarse a la enfermedad y a los cambios que se presentan, sin embargo, el esfuerzo y la voluntad, la ayuda de la familia, del equipo de salud y la fe en Dios logran que se adapten a los diferentes cambios para mejorar su salud y tener una vida de calidad. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-07-04 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo de investigación, Investigaciones originales, Artículo evaluado por pares, Investigaciones empíricas |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/9 10.35383/cietna.v5i1.9 |
| url |
http://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/9 |
| identifier_str_mv |
10.35383/cietna.v5i1.9 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/9/606 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Chiclayo |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
ACC CIETNA: Revista de la Escuela de Enfermería; Vol. 5 Núm. 1 (2018): Acc Cietna: para el cuidado de la salud Vol. 05. N° 1 (Junio 2018); 40 - 50 2309-8570 10.35383/cietna.v5i1 reponame:USAT-Revistas instname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo instacron:USAT |
| reponame_str |
USAT-Revistas |
| collection |
USAT-Revistas |
| instname_str |
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| instacron_str |
USAT |
| institution |
USAT |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1690800909004570624 |
| score |
13.987529 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).