Potenciales factores de riesgo de Laminitis en Caballos Peruanos de Paso, criados en la provincia de Lima
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como finalidad determinar los potenciales factores de riesgo de laminitis en caballos peruanos de paso, criados en la provincia de Lima. Para ello, se aplicó un estudio de tipo básico, nivel descriptivo y diseño no experimental, contando con una muestra de 209 equinos,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7585 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/7585 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores de riesgo Laminitis Equinos Caballo peruano de paso https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como finalidad determinar los potenciales factores de riesgo de laminitis en caballos peruanos de paso, criados en la provincia de Lima. Para ello, se aplicó un estudio de tipo básico, nivel descriptivo y diseño no experimental, contando con una muestra de 209 equinos, provenientes de diferentes criaderos de Lima; por otro lado, para determinar la variable se realizó un cuestionario a cada chalán de los criaderos de la provincia de Lima. Se obtuvo como resultado que referente a las enfermedades por inflamaciones, el 23.90% de los equinos presentaron signos de dolor frecuente en alguna extremidad, el 21.5% de equinos ha presentado calor en alguno de los cascos. Pertinente al síndrome metabólico, el 9.10% tienen cambios frecuentes del alimento balanceado. Por otro lado, el 19.10% de los equinos mostró alguna vez problemas para desplazarse o le ha sido difícil moverse. Respecto al estrés, el 95.2% tiene hábitos de rascar o patear. Por último, según la concusión, la falta de casqueo afecta al 98.6% de los equinos. Se puede concluir que los potenciales factores de riesgo de laminitis en caballos peruanos de paso, criados en la provincia de Lima, más prevalentes son la concusión, enfermedades con inflamación, sobrecarga mecánica, síndrome metabólico y estrés |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).