Indicadores maternoperinatales asociados a apgar bajo en recién nacidos del Hospital Sergio E. Bernales, julio – diciembre 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los indicadores maternoperinatales asociados a Apgar bajo en recién nacidos del hospital Sergio E. Bernales, julio –diciembre 2018. Métodos: Estudio observacional, analítico, retrospectivo y de casos – control, participaron 120 recién nacidos con Apgar bajo (grupo caso) y 120 co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1861 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/1861 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Puntaje de Apgar Recién Nacido https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Objetivo: Determinar los indicadores maternoperinatales asociados a Apgar bajo en recién nacidos del hospital Sergio E. Bernales, julio –diciembre 2018. Métodos: Estudio observacional, analítico, retrospectivo y de casos – control, participaron 120 recién nacidos con Apgar bajo (grupo caso) y 120 con Apgar normal (grupo control). La información se obtuvo de las historias clínicas y se utilizó una ficha de recolección de datos. Para determinar la relación entre variables se utilizó la prueba Chi-cuadrado con un nivel de significancia del 0.05, se comprobó si fue o no fue factor de riesgo mediante el cálculo de Odds Ratio. Se utilizó el programa SPSS versión 23. Resultados: Entre los Indicadores maternos se observó que el 85.8 % de las madres eran mayores de 20 años, el 83.3% tuvo al menos un parto previo. Las madres que no acudieron a las atenciones prenatales superaron ligeramente a las que acudieron (50.8% vs 49.2%), el 15.8% de las gestantes presentaron comorbilidades y el 86.7% de los partos fueron por cesárea. En los indicadores perinatales tan solo el 0.8% presentó distocia de cordón, el 36.7% de los recién nacidos tuvo una edad gestacional pre término, 29.2% tuvo un bajo peso al nacer y 11.7% distocia fetal. Existieron diferencias significativas entre Apgar bajo respecto a comorbilidades, vía de parto, edad gestacional, y peso del recién nacido. Conclusiones: El Apgar bajo se encontró asociado a indicadores maternos, tales como comorbilidades y tipo de parto; y a los indicadores perinatales, recién nacidos con bajo peso y edad gestacional pre término. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).