Factores asociados a mortalidad en pacientes con sars-cov-2 en el Complejo Hospitalario PNP “Luis N. Sáenz” en el periodo de enero a marzo de 2021
Descripción del Articulo
Introducción: La actual pandemia de Covid-19, producida por una cepa mutante de coronavirus denominada SARS-CoV-2, ha originado a nivel mundial, una severa crisis sanitaria debido a su fácil transmisibilidad. Objetivo: Determinar cuáles son los factores asociados a mortalidad en pacientes con SARS-C...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3910 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/3910 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | SARS-CoV-2 COVID-19 Factores de riesgo Mortalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | Introducción: La actual pandemia de Covid-19, producida por una cepa mutante de coronavirus denominada SARS-CoV-2, ha originado a nivel mundial, una severa crisis sanitaria debido a su fácil transmisibilidad. Objetivo: Determinar cuáles son los factores asociados a mortalidad en pacientes con SARS-CoV-2 del Complejo Hospitalario PNP “Luis N. Sáenz” en el periodo de enero a marzo de 2021. Métodos: Es un estudio observacional, analítico, cuantitativo, de cohorte retrospectivo, conformado por 274 pacientes con SARS-CoV-2 hospitalizados. Las variables utilizadas fueron la edad, sexo, diabetes mellitus 2, hipertensión arterial, obesidad, si necesitaron ventilación mecánica y si los pacientes fallecieron o sobrevivieron. Se realizó el análisis descriptivo con tablas de frecuencias y porcentajes; así mismo se realizó el análisis bivariado mediante tablas cruzadas con el que obtuvimos el riesgo relativo crudo (RRc), además se aplicó chi-cuadrado en todas estas variables. Por último, se realizó el análisis multivariado mediante la distribución de Poisson para calcular el riesgo relativo ajustado (RRa) con un intervalo de confianza del 95%. Resultados: Se evidenció que los pacientes mayores o iguales a 65 años (RRa 1,445; IC 95% 1,223 - 1,708; p<0,0001); el sexo masculino (RRa 2,596; IC 95% 1,807 - 3,730; p<0,0001); tener diabetes mellitus 2 (RRa 1,440; IC 95% 1,226 - 1,691; p<0,0001); tener hipertensión arterial (RRa 1,379; IC 95% 1,162 - 1,635; p<0,0001) y haber necesitado ventilación mecánica (RRa 1,649 IC 95% 1,349 - 2,016 p<0,0001) son factores asociados a mortalidad en pacientes con SARS-CoV-2. A diferencia de la variable obesidad, la cual no fue estadísticamente significativa (RRa 1,235; IC 95% 0,957 - 1,593; p=0,1). Conclusiones: La edad ≥65 años, el sexo masculino, la diabetes mellitus 2, la hipertensión arterial y la ventilación mecánica aumentan el riesgo de mortalidad en pacientes con SARS-CoV-2. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).