Comportamiento epidemiológico e histológico del cáncer gástrico en el hospital militar central entre el 2010 al 2015
Descripción del Articulo
Introducción: En el Perú, el cáncer gástrico constituye la segunda neoplasia maligna más frecuente en hombres y la tercera en frecuencia en mujeres, siendo la causa de cáncer con mayor mortalidad en ambos sexos, motivo por el cual se ha identificado a nivel nacional como un problema de salud pública...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5180 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/5180 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cáncer gástrico Comportamiento epidemiológico Tipo histológico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Introducción: En el Perú, el cáncer gástrico constituye la segunda neoplasia maligna más frecuente en hombres y la tercera en frecuencia en mujeres, siendo la causa de cáncer con mayor mortalidad en ambos sexos, motivo por el cual se ha identificado a nivel nacional como un problema de salud pública. Objetivo: Determinar el comportamiento epidemiológico e histológico del cáncer gástrico en el Hospital Militar Central entre el 2010 al 2015. Metodología: Se realizó estudio de tipo observacional, descriptivo, retrospectivo. La población estuvo conformada por 54 pacientes, que incluyó a todos los pacientes de cualquier edad y sexo, con diagnostico histológico de cáncer gástrico, en el HMC entre 2010 al 2015. La información se obtuvo del libro de registro anatomopatológico e historias clínicas a fin de atender las variables planteadas, para posteriormente ser almacenada en el programa estadístico. Resultados: De los 54 casos reportados, el 90.74% (49 casos) pertenecieron al adenocarcinoma, 5.56% (3) a los linfomas y 3.7% (2) a los GIST. El grupo etario que registró mayor casuística fue el de 80 años a más con 25 pacientes (46.30%). El sexo predominante fue el masculino con 62.96% (34 casos). Según su localización predominó la ubicación antral con 51.85% (28 casos). En relación al grado militar, el personal auxiliar o subalterno y familiares fue el más importante con 40 casos (74.07%). Referente al lugar de procedencia, Lima presentó 49 (90.74%), y de este los distritos con más casos fueron El Agustino, San Juan de Lurigancho y Chorrillos, cada uno con 10.2%. Respecto a la tipo histológico la variedad tubular e intestinal fueron las más frecuentes con 46.94% y 55.1% respectivamente. Conclusiones: Se concluye que el tipo de cáncer gástrico más frecuente es el adenocarcinoma, del cual la variedad tubular e intestinal fueron las más importantes; se presentó en mayor número en 80 años a más, en el sexo masculino, en el personal auxiliar o subalterno y familiares, a nivel antral y en Lima relacionándose a distritos de nivel socioeconómico medio-bajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).