Factores Determinantes de la Inclusión Financiera y su Relación con el Crecimiento Económico para una Organización empresarial 2022

Descripción del Articulo

La inclusión financiera en el Perú, es de vital importancia para todos los usuarios que integran el sistema financiero, cuando se hacen las comparativas respectivas con los países vecinos o los de otro continente, se puede evidenciar diferencias marcadas en la aplicación de la misma en cada país, lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Godenzi Castro, Diego Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7083
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/7083
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inclusión Financiera, crecimiento económico, educación financiera, factores determinantes, productos financieros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La inclusión financiera en el Perú, es de vital importancia para todos los usuarios que integran el sistema financiero, cuando se hacen las comparativas respectivas con los países vecinos o los de otro continente, se puede evidenciar diferencias marcadas en la aplicación de la misma en cada país, los productos y servicios no son competitivos ni están de acuerdo a las necesidades de los usuarios, para el objeto de esta investigación estas diferencias son generados por factores determinantes específicos que no están siendo identificados para su crecimiento y que por lo tanto, esto también impacta de forma directa al crecimiento económico. Dicho esto, el objetivo principal será identificar cuáles son los factores determinantes de la inclusión financiera y su relación con el crecimiento económico para una organización empresarial durante el periodo 2012-2021, para ello, se analizaron variables como género, ingreso, educación, proyección, educación financiera, entre otros. Para este cálculo, se hará uso de La Encuesta Nacional de Capacidades Financieras, la cual, brinda la base de datos de la SBS con una muestra total de 1205 encuestados, la cual, será estimada por el modelo Logit apalancado de herramientas econométricas. Finalmente, el resultado encontrado se considera a los factores determinantes más representativos como la educación financiera, productos financieros y la confianza que brindan las entidades financieras para pertenecer a la inclusión financiera y que estas puedan influir directamente en el crecimiento económico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).