Emociones positivas en dos grupos de niños de 9 y 11 años en condiciones socioeconómicas diferenciadas
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio, de carácter transversal comparativo, es determinar la existencia de diferencias significativas en los niveles de emociones positivas de dos grupos de niños de condiciones socioeconómicas diferenciadas: alta y baja. Cada grupo está conformado por 60 niños, cuyas edad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4606 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/4606 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estado socioeconómico Niños Emoción positiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El objetivo del presente estudio, de carácter transversal comparativo, es determinar la existencia de diferencias significativas en los niveles de emociones positivas de dos grupos de niños de condiciones socioeconómicas diferenciadas: alta y baja. Cada grupo está conformado por 60 niños, cuyas edades fluctúan entre los 9 y 11 años de edad. Con este propósito, a ambos grupos se les aplicó el cuestionario infantil de emociones positivas CIEP elaborado por Oros en el 2014, el cual posee un alfa de cronbach de 0.90 y una consistencia interna de 0.84; asimismo, explora a través de 23 ítems la experiencia emocional positiva considerando cuatro dimensiones: alegría y gratitud, serenidad, simpatía y satisfacción personal. Entre los resultados principales se encontró, que no existen diferencias significativas respecto a los niveles de emociones positivas en general, de ambos grupos de niños. No obstante, se observó, que a nivel de cada área de la escala, la emoción simpatía y serenidad se presenta en mayor nivel en el grupo de niños de condición socioeconómica baja, evidenciándose diferencias significativas en estas dimensiones |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).