Utilidad del Dímero-D como factor de mortalidad en pacientes diagnosticados de COVID-19 con y sin hipertensión arterial (HTA) atendidos en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión III-1 en el período enero 2020 a diciembre del 2021

Descripción del Articulo

El propósito de este estudio es evaluar la efectividad del Dímero D como un indicador de mortalidad en pacientes con COVID-19, independientemente de si tienen hipertensión arterial (HTA) o no, que recibieron atención en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión entre enero de 2020 y diciembre de 2...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salas Fitzcarrald, Anali Milagros
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8083
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/8083
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dímero-D
Pruebas de laboratorio
Mortalidad
Hipertensión arterial
COVID-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09
id URPU_fb84fb118198151865cd9b5e0db46939
oai_identifier_str oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8083
network_acronym_str URPU
network_name_str URP-Tesis
repository_id_str 4057
dc.title.es_ES.fl_str_mv Utilidad del Dímero-D como factor de mortalidad en pacientes diagnosticados de COVID-19 con y sin hipertensión arterial (HTA) atendidos en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión III-1 en el período enero 2020 a diciembre del 2021
title Utilidad del Dímero-D como factor de mortalidad en pacientes diagnosticados de COVID-19 con y sin hipertensión arterial (HTA) atendidos en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión III-1 en el período enero 2020 a diciembre del 2021
spellingShingle Utilidad del Dímero-D como factor de mortalidad en pacientes diagnosticados de COVID-19 con y sin hipertensión arterial (HTA) atendidos en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión III-1 en el período enero 2020 a diciembre del 2021
Salas Fitzcarrald, Anali Milagros
Dímero-D
Pruebas de laboratorio
Mortalidad
Hipertensión arterial
COVID-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09
title_short Utilidad del Dímero-D como factor de mortalidad en pacientes diagnosticados de COVID-19 con y sin hipertensión arterial (HTA) atendidos en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión III-1 en el período enero 2020 a diciembre del 2021
title_full Utilidad del Dímero-D como factor de mortalidad en pacientes diagnosticados de COVID-19 con y sin hipertensión arterial (HTA) atendidos en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión III-1 en el período enero 2020 a diciembre del 2021
title_fullStr Utilidad del Dímero-D como factor de mortalidad en pacientes diagnosticados de COVID-19 con y sin hipertensión arterial (HTA) atendidos en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión III-1 en el período enero 2020 a diciembre del 2021
title_full_unstemmed Utilidad del Dímero-D como factor de mortalidad en pacientes diagnosticados de COVID-19 con y sin hipertensión arterial (HTA) atendidos en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión III-1 en el período enero 2020 a diciembre del 2021
title_sort Utilidad del Dímero-D como factor de mortalidad en pacientes diagnosticados de COVID-19 con y sin hipertensión arterial (HTA) atendidos en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión III-1 en el período enero 2020 a diciembre del 2021
author Salas Fitzcarrald, Anali Milagros
author_facet Salas Fitzcarrald, Anali Milagros
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Hernández Patiño, Rafael Iván
dc.contributor.author.fl_str_mv Salas Fitzcarrald, Anali Milagros
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Dímero-D
Pruebas de laboratorio
Mortalidad
Hipertensión arterial
COVID-19
topic Dímero-D
Pruebas de laboratorio
Mortalidad
Hipertensión arterial
COVID-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09
description El propósito de este estudio es evaluar la efectividad del Dímero D como un indicador de mortalidad en pacientes con COVID-19, independientemente de si tienen hipertensión arterial (HTA) o no, que recibieron atención en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión entre enero de 2020 y diciembre de 2021. Si bien la COVID-19 se clasifica principalmente como una enfermedad que afecta los pulmones, puede dar lugar a diversas complicaciones. Además de los pulmones, el virus tiene la capacidad de dañar otros órganos tales como el corazón, los riñones y el cerebro. Estas lesiones pueden provocar otras afecciones médicas que pueden persistir incluso después de haber superado la COVID-19. Algunas de las secuelas más frecuentes incluyen problemas respiratorios crónicos, trastornos del corazón, daño renal, accidentes cerebrovasculares e incluso el síndrome de Guillain-Barré, que puede causar parálisis temporal (1–3). Tras contraer COVID-19, algunos adultos y niños pueden desarrollar un síndrome inflamatorio multisistémico, que se caracteriza por una inflamación severa en varios órganos y tejidos. El agente responsable de la COVID-19 es el coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV-2), que forma parte del grupo B de los beta-coronavirus y está vinculado al SARS-CoV. Su identificación se basa principalmente en la estructura de la proteína de espiga que recubre el virus. Para diagnosticar la enfermedad, es crucial detectar los antígenos de las proteínas encapsuladas en el núcleo del virión(1). Teniendo en cuenta la realidad del problema, se puede observar que el análisis de Dímero D es una prueba de laboratorio crucial, relacionada con el riesgo de fallecimiento en pacientes con COVID-19. La identificación de niveles altos de Dímero D en estos individuos puede actuar como un indicativo para el médico de que su pronóstico y probabilidades de supervivencia están deteriorándose. Según el estudio realizado por Wang, los niveles de Dímero D en los análisis de laboratorio fueron significativamente más altos, hasta 2.5 veces más, en pacientes ingresados en unidades de cuidados intensivos. Se estableció que un valor de 2 μg/mL es un indicador importante de mayor mortalidad, incluso después de ajustar por factores como edad, género y comorbilidades (2). Evaluar la utilidad del Dímero D como un indicador de mortalidad en pacientes diagnosticados con COVID-19 tanto aquellos con hipertensión arterial (HTA) como sin ella, que recibieron atención en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión entre enero de 2020 y diciembre de 2021. La metodología empleada será el estudio observacional, analítico y cuantitativo con un diseño de cohorte histórica. Población: estuvo constituida por 4335 pacientes diagnosticados de COVID-19 con y sin Hipertensión Arterial (HTA) que fueron atendidos en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión desde enero de 2020 hasta diciembre de 2021. 3.3.2 Muestra: para determinar el tamaño de la muestra, se aplicó una fórmula, dado que se conocía el tamaño de la población
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-20T17:47:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-20T17:47:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14138/8083
url https://hdl.handle.net/20.500.14138/8083
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma - URP
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - URP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:URP-Tesis
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str URP-Tesis
collection URP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/44b0f52f-ab63-4cac-b746-4116c2eaca30/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/0b8d3010-f226-4e28-83c0-e3453570b7c5/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/447dbce3-cd60-46a3-8259-87cbe266a010/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/cfb78216-5de7-49b1-a095-41ec4d021d03/download
bitstream.checksum.fl_str_mv acee4dff1da207323c9c95aa72f9dd73
93825e6b40ede0d3d39439f9d70593c5
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
dc77508671380ec3df00792b0623e333
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846705589915222016
spelling Hernández Patiño, Rafael IvánSalas Fitzcarrald, Anali Milagros2024-09-20T17:47:09Z2024-09-20T17:47:09Z2024https://hdl.handle.net/20.500.14138/8083El propósito de este estudio es evaluar la efectividad del Dímero D como un indicador de mortalidad en pacientes con COVID-19, independientemente de si tienen hipertensión arterial (HTA) o no, que recibieron atención en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión entre enero de 2020 y diciembre de 2021. Si bien la COVID-19 se clasifica principalmente como una enfermedad que afecta los pulmones, puede dar lugar a diversas complicaciones. Además de los pulmones, el virus tiene la capacidad de dañar otros órganos tales como el corazón, los riñones y el cerebro. Estas lesiones pueden provocar otras afecciones médicas que pueden persistir incluso después de haber superado la COVID-19. Algunas de las secuelas más frecuentes incluyen problemas respiratorios crónicos, trastornos del corazón, daño renal, accidentes cerebrovasculares e incluso el síndrome de Guillain-Barré, que puede causar parálisis temporal (1–3). Tras contraer COVID-19, algunos adultos y niños pueden desarrollar un síndrome inflamatorio multisistémico, que se caracteriza por una inflamación severa en varios órganos y tejidos. El agente responsable de la COVID-19 es el coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV-2), que forma parte del grupo B de los beta-coronavirus y está vinculado al SARS-CoV. Su identificación se basa principalmente en la estructura de la proteína de espiga que recubre el virus. Para diagnosticar la enfermedad, es crucial detectar los antígenos de las proteínas encapsuladas en el núcleo del virión(1). Teniendo en cuenta la realidad del problema, se puede observar que el análisis de Dímero D es una prueba de laboratorio crucial, relacionada con el riesgo de fallecimiento en pacientes con COVID-19. La identificación de niveles altos de Dímero D en estos individuos puede actuar como un indicativo para el médico de que su pronóstico y probabilidades de supervivencia están deteriorándose. Según el estudio realizado por Wang, los niveles de Dímero D en los análisis de laboratorio fueron significativamente más altos, hasta 2.5 veces más, en pacientes ingresados en unidades de cuidados intensivos. Se estableció que un valor de 2 μg/mL es un indicador importante de mayor mortalidad, incluso después de ajustar por factores como edad, género y comorbilidades (2). Evaluar la utilidad del Dímero D como un indicador de mortalidad en pacientes diagnosticados con COVID-19 tanto aquellos con hipertensión arterial (HTA) como sin ella, que recibieron atención en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión entre enero de 2020 y diciembre de 2021. La metodología empleada será el estudio observacional, analítico y cuantitativo con un diseño de cohorte histórica. Población: estuvo constituida por 4335 pacientes diagnosticados de COVID-19 con y sin Hipertensión Arterial (HTA) que fueron atendidos en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión desde enero de 2020 hasta diciembre de 2021. 3.3.2 Muestra: para determinar el tamaño de la muestra, se aplicó una fórmula, dado que se conocía el tamaño de la poblaciónSubmitted by Ernesto Rojas (erojas@urp.edu.pe) on 2024-09-20T17:47:09Z No. of bitstreams: 1 T030_44675870_S SALAS FITZCARRALD, ANALI MILAGROS (1).pdf: 1059863 bytes, checksum: dc77508671380ec3df00792b0623e333 (MD5)Made available in DSpace on 2024-09-20T17:47:09Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T030_44675870_S SALAS FITZCARRALD, ANALI MILAGROS (1).pdf: 1059863 bytes, checksum: dc77508671380ec3df00792b0623e333 (MD5) Previous issue date: 2024application/pdfspaUniversidad Ricardo Palma - URPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPDímero-DPruebas de laboratorioMortalidadHipertensión arterialCOVID-19https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09Utilidad del Dímero-D como factor de mortalidad en pacientes diagnosticados de COVID-19 con y sin hipertensión arterial (HTA) atendidos en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión III-1 en el período enero 2020 a diciembre del 2021info:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionEspecialidad: Patología ClínicaUniversidad Ricardo Palma. Facultad de Medicina Humana. Escuela de Residentado Médico y EspecializaciónTítulo de Segunda EspecialidadTítulo de Especialista en Patología Clínica0000-0002-5654-119409391157https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidad912829Chunga Chunga, AusbertoCruzado Villanueva, Magda YulianaBarbieri Grieve, Rosanna Mirella44675870PublicationTEXTT030_44675870_S SALAS FITZCARRALD, ANALI MILAGROS (1).pdf.txtT030_44675870_S SALAS FITZCARRALD, ANALI MILAGROS (1).pdf.txtExtracted texttext/plain80478https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/44b0f52f-ab63-4cac-b746-4116c2eaca30/downloadacee4dff1da207323c9c95aa72f9dd73MD53THUMBNAILT030_44675870_S SALAS FITZCARRALD, ANALI MILAGROS (1).pdf.jpgT030_44675870_S SALAS FITZCARRALD, ANALI MILAGROS (1).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14183https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/0b8d3010-f226-4e28-83c0-e3453570b7c5/download93825e6b40ede0d3d39439f9d70593c5MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/447dbce3-cd60-46a3-8259-87cbe266a010/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALT030_44675870_S SALAS FITZCARRALD, ANALI MILAGROS (1).pdfT030_44675870_S SALAS FITZCARRALD, ANALI MILAGROS (1).pdfapplication/pdf1059863https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/cfb78216-5de7-49b1-a095-41ec4d021d03/downloaddc77508671380ec3df00792b0623e333MD5120.500.14138/8083oai:dspace-urp.metabuscador.org:20.500.14138/80832024-11-24 10:10:10.929https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-urp.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.098175
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).