Factores asociados a las complicaciones post operatorias en pacientes adultos intervenidos por apendicitis aguda en el Hospital Luis Negreiros Vega durante el periodo Enero – Diciembre del 2020

Descripción del Articulo

Se ha desarrollado el presente protocolo con el objetivo de proporcionar información esencial tanto para los cirujanos como para futuras investigaciones. La apendicitis aguda (AA) representa la emergencia quirúrgica abdominal más frecuente a nivel mundial, con el potencial de desencadenar complicaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Murillo, Luis David
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7834
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/7834
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apendicitis aguda
Cirugía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
id URPU_fb7c2ed4b00e67b8624e4d4522b09558
oai_identifier_str oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7834
network_acronym_str URPU
network_name_str URP-Tesis
repository_id_str 4057
dc.title.es_ES.fl_str_mv Factores asociados a las complicaciones post operatorias en pacientes adultos intervenidos por apendicitis aguda en el Hospital Luis Negreiros Vega durante el periodo Enero – Diciembre del 2020
title Factores asociados a las complicaciones post operatorias en pacientes adultos intervenidos por apendicitis aguda en el Hospital Luis Negreiros Vega durante el periodo Enero – Diciembre del 2020
spellingShingle Factores asociados a las complicaciones post operatorias en pacientes adultos intervenidos por apendicitis aguda en el Hospital Luis Negreiros Vega durante el periodo Enero – Diciembre del 2020
Aguilar Murillo, Luis David
Apendicitis aguda
Cirugía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
title_short Factores asociados a las complicaciones post operatorias en pacientes adultos intervenidos por apendicitis aguda en el Hospital Luis Negreiros Vega durante el periodo Enero – Diciembre del 2020
title_full Factores asociados a las complicaciones post operatorias en pacientes adultos intervenidos por apendicitis aguda en el Hospital Luis Negreiros Vega durante el periodo Enero – Diciembre del 2020
title_fullStr Factores asociados a las complicaciones post operatorias en pacientes adultos intervenidos por apendicitis aguda en el Hospital Luis Negreiros Vega durante el periodo Enero – Diciembre del 2020
title_full_unstemmed Factores asociados a las complicaciones post operatorias en pacientes adultos intervenidos por apendicitis aguda en el Hospital Luis Negreiros Vega durante el periodo Enero – Diciembre del 2020
title_sort Factores asociados a las complicaciones post operatorias en pacientes adultos intervenidos por apendicitis aguda en el Hospital Luis Negreiros Vega durante el periodo Enero – Diciembre del 2020
author Aguilar Murillo, Luis David
author_facet Aguilar Murillo, Luis David
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Barboza Chivilches, María Esther
dc.contributor.author.fl_str_mv Aguilar Murillo, Luis David
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Apendicitis aguda
Cirugía
topic Apendicitis aguda
Cirugía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
description Se ha desarrollado el presente protocolo con el objetivo de proporcionar información esencial tanto para los cirujanos como para futuras investigaciones. La apendicitis aguda (AA) representa la emergencia quirúrgica abdominal más frecuente a nivel mundial, con el potencial de desencadenar complicaciones severas, tales como íleo, peritonitis, absceso e incluso la muerte, es así como sus complicaciones pueden generar costes importantes para el sistema sanitario (1,2) Se conoce que posterior a la apendicetomía encontramos tasas de mortalidad menor al 1%, (1) sin embargo existen complicaciones postoperatorias relacionadas al tipo de abordaje, es así como la tasa de mortalidad incrementa al 5.6% a la presencia de una complicación postoperatoria siendo su riesgo relativo de 5.1 [IC 1.13–23.03], resaltando la edad, shock, traslado y tiempo de presentación de la AA como factores de riesgo. (5,6) Es conocido que la precisión y eficiencia en el diagnóstico de la apendicitis aguda son fundamentales para reducir la morbilidad y mortalidad asociadas con la perforación y otras complicaciones. (7–9) Complicaciones como infecciones post operatorias tienen una frecuencia del 23.1% de los pacientes, siendo las infecciones de herida y la peritonitis post apendicectomía aguda (PIAA) las complicaciones más comunes. Estas infecciones se han asociado directamente a la presencia de diabetes mellitus. La apendicectomía laparoscópica se establece como la primera opción de procedimiento en casos de apendicitis aguda.(12,13)Siendo esta técnica un factor protector para las complicaciones post quirúrgicas. (13,14) Además, la realización de la cirugía en las primeras 24 horas después del diagnóstico conlleva a una reducción sustancial de la proporción de apendicitis aguda avanzada (gangrenosa y peritonitis), disminuyendo del 100% al 38,6% (p=0,023).(15) En nuestra localidad, existen pocos estudios que detallen el seguimiento y las complicaciones postoperatorias en pacientes sometidos a apendicectomía por apendicitis aguda (AA). Objetivo: analizar Factores asociados a las complicaciones post operatorias en pacientes adultos intervenidos por apendicitis aguda en el Hospital Luis Negreiros Vega, durante el periodo de enero a diciembre de 2020. Se ha diseñado un estudio de observacional, analítico de corte transversal y retrospectivo.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-20T16:21:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-20T16:21:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14138/7834
url https://hdl.handle.net/20.500.14138/7834
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma - URP
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - URP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:URP-Tesis
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str URP-Tesis
collection URP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/f362ab78-3a87-4e1c-b4ec-1863ff035873/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/f97fc9ff-e278-4630-bcd1-56946d8ae04a/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/530fd030-e122-42ed-bf0d-2e48a5612044/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/2db7b961-9d7f-4e82-a6fc-5bb4ff4a1466/download
bitstream.checksum.fl_str_mv db16182510b6b36e8fc9d99a43683566
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
dd30869463526cc0809dd22bb1c984ae
09b033843ebaf317d928b370c739758e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846705522133172224
spelling Barboza Chivilches, María EstherAguilar Murillo, Luis David2024-06-20T16:21:11Z2024-06-20T16:21:11Z2024https://hdl.handle.net/20.500.14138/7834Se ha desarrollado el presente protocolo con el objetivo de proporcionar información esencial tanto para los cirujanos como para futuras investigaciones. La apendicitis aguda (AA) representa la emergencia quirúrgica abdominal más frecuente a nivel mundial, con el potencial de desencadenar complicaciones severas, tales como íleo, peritonitis, absceso e incluso la muerte, es así como sus complicaciones pueden generar costes importantes para el sistema sanitario (1,2) Se conoce que posterior a la apendicetomía encontramos tasas de mortalidad menor al 1%, (1) sin embargo existen complicaciones postoperatorias relacionadas al tipo de abordaje, es así como la tasa de mortalidad incrementa al 5.6% a la presencia de una complicación postoperatoria siendo su riesgo relativo de 5.1 [IC 1.13–23.03], resaltando la edad, shock, traslado y tiempo de presentación de la AA como factores de riesgo. (5,6) Es conocido que la precisión y eficiencia en el diagnóstico de la apendicitis aguda son fundamentales para reducir la morbilidad y mortalidad asociadas con la perforación y otras complicaciones. (7–9) Complicaciones como infecciones post operatorias tienen una frecuencia del 23.1% de los pacientes, siendo las infecciones de herida y la peritonitis post apendicectomía aguda (PIAA) las complicaciones más comunes. Estas infecciones se han asociado directamente a la presencia de diabetes mellitus. La apendicectomía laparoscópica se establece como la primera opción de procedimiento en casos de apendicitis aguda.(12,13)Siendo esta técnica un factor protector para las complicaciones post quirúrgicas. (13,14) Además, la realización de la cirugía en las primeras 24 horas después del diagnóstico conlleva a una reducción sustancial de la proporción de apendicitis aguda avanzada (gangrenosa y peritonitis), disminuyendo del 100% al 38,6% (p=0,023).(15) En nuestra localidad, existen pocos estudios que detallen el seguimiento y las complicaciones postoperatorias en pacientes sometidos a apendicectomía por apendicitis aguda (AA). Objetivo: analizar Factores asociados a las complicaciones post operatorias en pacientes adultos intervenidos por apendicitis aguda en el Hospital Luis Negreiros Vega, durante el periodo de enero a diciembre de 2020. Se ha diseñado un estudio de observacional, analítico de corte transversal y retrospectivo.Submitted by Ernesto Rojas (erojas@urp.edu.pe) on 2024-06-20T16:21:11Z No. of bitstreams: 1 T030_46627435_S AGUILAR MURILLO LUIS DAVID.pdf: 932257 bytes, checksum: db16182510b6b36e8fc9d99a43683566 (MD5)Made available in DSpace on 2024-06-20T16:21:11Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T030_46627435_S AGUILAR MURILLO LUIS DAVID.pdf: 932257 bytes, checksum: db16182510b6b36e8fc9d99a43683566 (MD5) Previous issue date: 2024application/pdfspaUniversidad Ricardo Palma - URPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPApendicitis agudaCirugíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11Factores asociados a las complicaciones post operatorias en pacientes adultos intervenidos por apendicitis aguda en el Hospital Luis Negreiros Vega durante el periodo Enero – Diciembre del 2020info:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionEspecialidad: Cirugía GeneralUniversidad Ricardo Palma. Facultad de Medicina Humana. Escuela de Residentado Médico y EspecializaciónTítulo de Segunda EspecialidadTítulo de Especialista en Cirugía General0009-0008-1311-987510195319https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidad912199Jauregui Francia, Filomeno TeodoroMedrano Samamé, Héctor AlbertoAranzabal Durand, Susana46627435PublicationORIGINALT030_46627435_S AGUILAR MURILLO LUIS DAVID.pdfT030_46627435_S AGUILAR MURILLO LUIS DAVID.pdfapplication/pdf932257https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/f362ab78-3a87-4e1c-b4ec-1863ff035873/downloaddb16182510b6b36e8fc9d99a43683566MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/f97fc9ff-e278-4630-bcd1-56946d8ae04a/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTT030_46627435_S AGUILAR MURILLO LUIS DAVID.pdf.txtT030_46627435_S AGUILAR MURILLO LUIS DAVID.pdf.txtExtracted texttext/plain43957https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/530fd030-e122-42ed-bf0d-2e48a5612044/downloaddd30869463526cc0809dd22bb1c984aeMD53THUMBNAILT030_46627435_S AGUILAR MURILLO LUIS DAVID.pdf.jpgT030_46627435_S AGUILAR MURILLO LUIS DAVID.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13200https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/2db7b961-9d7f-4e82-a6fc-5bb4ff4a1466/download09b033843ebaf317d928b370c739758eMD5420.500.14138/7834oai:dspace-urp.metabuscador.org:20.500.14138/78342024-11-24 10:07:15.268https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-urp.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.060533
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).