Factores asociados a las complicaciones post operatorias en pacientes adultos intervenidos por apendicitis aguda en el Hospital Luis Negreiros Vega durante el periodo Enero – Diciembre del 2020

Descripción del Articulo

Se ha desarrollado el presente protocolo con el objetivo de proporcionar información esencial tanto para los cirujanos como para futuras investigaciones. La apendicitis aguda (AA) representa la emergencia quirúrgica abdominal más frecuente a nivel mundial, con el potencial de desencadenar complicaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Murillo, Luis David
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7834
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/7834
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apendicitis aguda
Cirugía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
Descripción
Sumario:Se ha desarrollado el presente protocolo con el objetivo de proporcionar información esencial tanto para los cirujanos como para futuras investigaciones. La apendicitis aguda (AA) representa la emergencia quirúrgica abdominal más frecuente a nivel mundial, con el potencial de desencadenar complicaciones severas, tales como íleo, peritonitis, absceso e incluso la muerte, es así como sus complicaciones pueden generar costes importantes para el sistema sanitario (1,2) Se conoce que posterior a la apendicetomía encontramos tasas de mortalidad menor al 1%, (1) sin embargo existen complicaciones postoperatorias relacionadas al tipo de abordaje, es así como la tasa de mortalidad incrementa al 5.6% a la presencia de una complicación postoperatoria siendo su riesgo relativo de 5.1 [IC 1.13–23.03], resaltando la edad, shock, traslado y tiempo de presentación de la AA como factores de riesgo. (5,6) Es conocido que la precisión y eficiencia en el diagnóstico de la apendicitis aguda son fundamentales para reducir la morbilidad y mortalidad asociadas con la perforación y otras complicaciones. (7–9) Complicaciones como infecciones post operatorias tienen una frecuencia del 23.1% de los pacientes, siendo las infecciones de herida y la peritonitis post apendicectomía aguda (PIAA) las complicaciones más comunes. Estas infecciones se han asociado directamente a la presencia de diabetes mellitus. La apendicectomía laparoscópica se establece como la primera opción de procedimiento en casos de apendicitis aguda.(12,13)Siendo esta técnica un factor protector para las complicaciones post quirúrgicas. (13,14) Además, la realización de la cirugía en las primeras 24 horas después del diagnóstico conlleva a una reducción sustancial de la proporción de apendicitis aguda avanzada (gangrenosa y peritonitis), disminuyendo del 100% al 38,6% (p=0,023).(15) En nuestra localidad, existen pocos estudios que detallen el seguimiento y las complicaciones postoperatorias en pacientes sometidos a apendicectomía por apendicitis aguda (AA). Objetivo: analizar Factores asociados a las complicaciones post operatorias en pacientes adultos intervenidos por apendicitis aguda en el Hospital Luis Negreiros Vega, durante el periodo de enero a diciembre de 2020. Se ha diseñado un estudio de observacional, analítico de corte transversal y retrospectivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).