Asociación entre el estrés académico y la calidad del sueño en los estudiantes de la Facultad de Medicina Humana “Manuel Huamán Guerrero” de la Universidad Ricardo Palma en octubre del 2020

Descripción del Articulo

Introducción: El estrés académico y la mala calidad del sueño tienen consecuencias en la salud física y mental de los estudiantes de medicina. Objetivo: Evaluar la asociación entre el estrés académico y la calidad del sueño en los estudiantes de la Facultad de Medicina Humana “Manuel Huamán Guerrero...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Acuña Vila, Jeremi Harold, Allende Rayme, Fiorella Rosemary
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5059
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/5059
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sueño
Estrés psicológico
Estudiantes
COVID-19
Estilo de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Introducción: El estrés académico y la mala calidad del sueño tienen consecuencias en la salud física y mental de los estudiantes de medicina. Objetivo: Evaluar la asociación entre el estrés académico y la calidad del sueño en los estudiantes de la Facultad de Medicina Humana “Manuel Huamán Guerrero” de la Universidad Ricardo Palma en octubre del 2020. Métodos: Estudio observacional, analítico y transversal con enfoque cuantitativo; con una muestra de 410 estudiantes de medicina, a quienes, durante el periodo octubre-noviembre se les aplicó el Inventario de Estrés Académico SISCO SV adaptado al contexto de la crisis por COVID-19, la versión en español del Índice de Calidad de Sueño de Pittsburgh, y una ficha sociodemográfica mediante la plataforma Google Forms. Se realizaron análisis bivariados y multivariados para identificar los factores asociados al estrés académico y la mala calidad del sueño, utilizando razones de prevalencia (RP) con un intervalo de confianza del 95% y un nivel de significancia p<0.05. Resultados: El 97.3% de los estudiantes presentó “estrés académico”; el 90.5%, “mala calidad del sueño”. El “sexo femenino” (RPa:1.181, IC 95%:1.093-1.277, p≤0.001) y el “lugar de nacimiento en Lima” (RPa:0.930, IC 95%:0.883-0.980, p=0.007) se asociaron con el estrés académico. Además, los “altos niveles de estrés académico” (RPa:2.513, IC 95%:1.629-3.877, p≤0.001), “no vivir con padres o algún familiar” (RPa:1.234, IC 95%:1.082-1.406, p=0.002) y “trabajar además de estudiar” (RPa:1.099, IC 95%:1.006-1.200, p=0.034) se asociaron a la “mala calidad del sueño”. Conclusión: Se encontró asociación estadísticamente significativa entre el estrés académico y la calidad del sueño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).