Centro de Investigación de Recursos Naturales de la Facultad de Agronomía en la Universidad Nacional Agraria La Molina

Descripción del Articulo

El Perú es un país con mucha riqueza natural, pero un bajo nivel de investigación, este es uno de los factores principales que ha llevado al país a un mínimo desarrollo de avances tecnológicos, por ello nuestro proyecto plantea mejorar el nivel de investigación teniendo un lugar idóneo para ello, do...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arias Gutiérrez, Cristina Mercedes, Palomino Suarez, Diana Kassandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8475
Enlace del recurso:https://repositorio.urp.edu.pe/handle/20.500.14138/8475
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centros de investigación -- Diseño y construcción
Edificios universitarios
Recursos naturales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El Perú es un país con mucha riqueza natural, pero un bajo nivel de investigación, este es uno de los factores principales que ha llevado al país a un mínimo desarrollo de avances tecnológicos, por ello nuestro proyecto plantea mejorar el nivel de investigación teniendo un lugar idóneo para ello, donde se brinden los medios necesarios para el desarrollo de la investigación. Este proyecto tiene como foco principal de interés a los investigadores tanto nacionales como internacionales, contando con espacios y facilidades los cuales permitan que los investigadores puedan elaborar y ejecutar los distintos proyectos, otro de los factores cruciales es la atención de las instituciones educativas tanto de colegios, como de universidades públicas y privadas, ya que en ellos se debe fomentar el interés por la investigación. Además de promover eventos científicos en los cuales participen colegios en las exposiciones y los universitarios como pasantes o colaboradores en proyectos. Otro enfoque importante es el apoyo del público en general que se interese en las distintas exposiciones y/o ferias las cuales mostraran los proyectos realizados. Para el diseño del proyecto contamos con ambientes enfocados a la elaboración de proyectos, todas ellas con un diseño en el uso de cuadriláteros. El proyecto se cuenta con un auditorio, lugar de apertura y cierre de congresos, actividades especiales. Salas de exposición y conferencias, donde se brindara a la comunidad científica y al público en general los distinto hallazgos de temas de investigación, laboratorios de primera generación que brinden el soporte necesario a los investigadores y científicos en la búsqueda de nuevos conocimientos, aulas donde se dictaran clases magistrales y/o informativas a los estudiantes de colegio, universitarios y profesionales, bibliotecas físicas y virtuales que cuenten con investigaciones de otro lugares del mundo. Residencia científica, destinada para brindar así el confort necesario para los investigadores que residan en provincia o fuera del país. Viveros los cuales son los lugares para las pruebas de los proyectos a investigar, servicios generales para mantener un orden y cuidado del proyecto íntegramente. Se usó como idea central la andenería, por ser rectangulares, la forma externa del diseño consiste en el uso de una base rectangular que al ser alargada y prolongada forman un trapecio alargado, es entonces que al cruzarlas forman la estructura principal de cuatro trapecios alargados entrecruzados, que nos permitió la mejor distribución de los espacios de funcionamiento del proyecto. El centro de investigación estará ubicado en la ciudad de Lima, distrito de La Molina, entre la av. Raúl ferrero y la av. los fresnos. En los alrededores se tiene tránsito de personas y vehículos por estar conectado a vías principales, tenemos en su cercanía a distintas instituciones públicas y privadas, centros comerciales y numerosos parques del distrito. Esta ubicación nos permite tener el proyecto unido a la Universidad Nacional Agraria La Molina y en una zona adecuada para la investigación y aprovechamiento al máximo de recursos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).