Centro Educativo Sensorial para usuarios con discapacidad visual y/o auditiva en el distrito de Los Olivos

Descripción del Articulo

El presente proyecto de tesis plantea el desarrollo de la propuesta arquitectónica de un Centro Educativo Sensorial para usuarios (niños, niñas y adolescentes) con discapacidad visual y/o auditiva. Dicha propuesta permitirá el desarrollo de espacios arquitectónicos sensoriales por medio de la adapta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pinto Avila, Miguel Angel, Mayo Baldoceda, Marianella Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7129
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/7129
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación, arquitectura, sensorial, discapacidad, sordo ceguera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El presente proyecto de tesis plantea el desarrollo de la propuesta arquitectónica de un Centro Educativo Sensorial para usuarios (niños, niñas y adolescentes) con discapacidad visual y/o auditiva. Dicha propuesta permitirá el desarrollo de espacios arquitectónicos sensoriales por medio de la adaptación de ambientes y diseños con características multisensoriales, las hápticas principalmente. Además, contará con espacios de integración, públicos y semipúblicos, que desarrollarán experiencias sensoriales aplicando el uso de distintas texturas, colores, materiales e intensidades de luz que permitan al usuario, con discapacidad sordoceguera, tener un aprendizaje didáctico, el desarrollo de sus habilidades, una integración viable y un mejor desenvolvimiento en la sociedad. Por todo lo mencionado anteriormente, se planteó ubicar el proyecto en el distrito de Los Olivos, provincia de Lima, en un área de 13,565.17 m2. El cual estará conformado por dos bloques de educación primaria y un bloque de educación inicial, cada bloque tendrá un espacio central de integración que estarán relacionados de forma espacial y funcional entre sí. Además, se tendrá una zona de administración, una zona de deporte y una zona de terapias básicas. Adicionalmente, el Centro Educativo Sensorial contará con un ingreso principal para los dos bloques de educación primaria y un ingreso secundario para el bloque de educación inicial. Por último, se desarrollará un espacio público de integración social con el entorno inmediato, el cual promoverá nuevas experiencias sensoriales de integración a los usuarios con discapacidad sordo ceguera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).