Hipertransaminasemia como predictor de coledocolitiasis en pacientes atendidos en el Hospital Emergencias Grau en el año 2024

Descripción del Articulo

La coledocolitiasis, caracterizada por la presencia de cálculos en el conducto biliar, suele diagnosticarse mediante pruebas de imagen y análisis bioquímicos que evidencia colestasis, como elevación de fosfatasa alcalina, gama glutamil y bilirrubinas, aunque también es posible ver una elevación incl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bonzano Diaz, Luisa
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8438
Enlace del recurso:https://repositorio.urp.edu.pe/handle/20.500.14138/8438
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Coledocolitiasis
Hipertransaminasemia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
Descripción
Sumario:La coledocolitiasis, caracterizada por la presencia de cálculos en el conducto biliar, suele diagnosticarse mediante pruebas de imagen y análisis bioquímicos que evidencia colestasis, como elevación de fosfatasa alcalina, gama glutamil y bilirrubinas, aunque también es posible ver una elevación incluso predominante de las aminotransferasas. Sin embargo, la relación entre los niveles elevados de transaminasas y esta patología sigue siendo ambigua. Objetivo: el estudio tiene como objetivo determinar si la hipertransaminasemia puede predecir eficazmente la coledocolitiasis, evaluando la frecuencia y tipo de elevación de transaminasas y el perfil sociodemográfico de los pacientes atendidos en el Hospital de Emergencias Grau en el año 2024. Materiales y métodos: el estudio utiliza un diseño observacional, longitudinal y cuantitativo, con una muestra de pacientes diagnosticados con coledocolitiasis en el periodo del estudio. Se emplearán análisis estadísticos para validar los resultados y se tendrán en cuenta principios bioéticos para resguardar los derechos de los participantes. Esta investigación busca aportar un nuevo enfoque diagnóstico que optimice el uso de recursos y permita una identificación temprana de coledocolitiasis, mejorando la calidad de atención y minimizando el riesgo de complicaciones
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).