Gestión de Riesgos para la Optimización del Sistema Constructivo de Puentes de Grandes Luces en el Perú, año 2021.

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como problema de investigación, las desviaciones en costo, tiempo y accidentabilidad de proyectos de puentes, estos problemas son debido a la deficiente aplicación de una gestión de riesgos; el objetivo general fue determinar la gestión de riesgos para mejorar el sistema de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velazco Chavez, Freddy Marcelo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5356
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/5356
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:gestión de riesgos
riesgo
puente atirantado
puente de dovelas sucesivas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como problema de investigación, las desviaciones en costo, tiempo y accidentabilidad de proyectos de puentes, estos problemas son debido a la deficiente aplicación de una gestión de riesgos; el objetivo general fue determinar la gestión de riesgos para mejorar el sistema de construcción de puentes de grandes luces, apoyado en la metodología scrum, basándose en la teoría de gestión de proyectos agiles y los procesos constructivos de puentes, siendo estos últimos los ejecutados bajo el sistema de dovelas sucesivas. Dado el enfoque mixto de la investigación, esta es de método deductivo, con orientación aplicada de tipo descriptivo, correlacional y explicativo, siendo los datos recogidos de encuestas, entrevistas y análisis documentario. Como resultado se propone un plan de riesgos adecuado a nuestra realidad, este puede ser implementado por las empresas constructoras especializadas en la ejecución de puentes. La investigación determinó que la influencia en los sobrecostos se debe a la elección del tipo de carro de avance y la procura de materiales en un orden del 65% del costo de la superestructura; respecto al tiempo de ejecución, se pudo reducir en 30 días calendario la ejecución del Pte. Allcomachay, se obtuvo índices de accidentabilidad menores a 4, concluyendo que el 44% de riesgos afines están directamente relacionados con la falta de capacitaciones del personal técnico y el exceso de confianza del trabajador.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).