Moobing y bienestar psicológico en los docentes del ISTFB de Lima
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo conocer la relación del mobbing desde la concepción de Hidalgo y Piñuel, y el bienestar psicológico desde el modelo de Sánchez Canovas, considerando que en la medida que las organizaciones logren disminuir los estados psico emocionales negativos de sus colabora...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/987 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/987 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | mobbing bienestar sicológico bienestar subjetivo bienestar material bienestar laboral |
| id |
URPU_f85f4cf93c0c4260baff5923bb7a1bca |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/987 |
| network_acronym_str |
URPU |
| network_name_str |
URP-Tesis |
| repository_id_str |
4057 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Moobing y bienestar psicológico en los docentes del ISTFB de Lima |
| title |
Moobing y bienestar psicológico en los docentes del ISTFB de Lima |
| spellingShingle |
Moobing y bienestar psicológico en los docentes del ISTFB de Lima Olavarría Castamán, Luis Alberto mobbing bienestar sicológico bienestar subjetivo bienestar material bienestar laboral |
| title_short |
Moobing y bienestar psicológico en los docentes del ISTFB de Lima |
| title_full |
Moobing y bienestar psicológico en los docentes del ISTFB de Lima |
| title_fullStr |
Moobing y bienestar psicológico en los docentes del ISTFB de Lima |
| title_full_unstemmed |
Moobing y bienestar psicológico en los docentes del ISTFB de Lima |
| title_sort |
Moobing y bienestar psicológico en los docentes del ISTFB de Lima |
| author |
Olavarría Castamán, Luis Alberto |
| author_facet |
Olavarría Castamán, Luis Alberto |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vicuña Peri, Luis Alberto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Olavarría Castamán, Luis Alberto |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
mobbing bienestar sicológico bienestar subjetivo bienestar material bienestar laboral |
| topic |
mobbing bienestar sicológico bienestar subjetivo bienestar material bienestar laboral |
| description |
El presente estudio tuvo como objetivo conocer la relación del mobbing desde la concepción de Hidalgo y Piñuel, y el bienestar psicológico desde el modelo de Sánchez Canovas, considerando que en la medida que las organizaciones logren disminuir los estados psico emocionales negativos de sus colaboradores asociados al centro de trabajo debido a comportamientos agresivamente sistemáticos que destruyen la autoestima, generando sentimientos de culpabilidad acompañados de temor y ansiedad ocasionados por el mobbing y que según estudios en otras realidades disminuyen la productividad con repercusiones nocivas en la producción, es necesario que tanto quienes ocupan los roles jefaturales como los propios compañeros y los subordinados tengan la oportunidad de entrenar sus habilidades sociales de forma que contribuyan a disminuir la multicausalidad del mobbing, ya que su presencia, genera: miedo, altera el bienestar psicológico, con el riesgo de desencadenar males psicosomáticos con carácter de cronicidad, afectando a la productividad. Para este fin se trabajó con la metodología descriptiva correlacional, y diseño transversal y se aplicó a una muestra de 108 docentes del nivel superior dos cuestionarios verificados dentro del rigor de la psicometría. Entre los principales resultados se tiene que un 37% de la muestra examinada sufre de mobbing en algún grado, de allí que hay correlación significativa con el análisis nominal del Chi cuadrado y cuando se efectúa la inferencia a coeficientes ,resulta, inversa negativa entre el mobbing y la percepción general del bienestar psicológico, en el análisis de dimensiones se encontró resultado similar con el bienestar subjetivo, material y laboral, por tanto se afirma que cuando el colaborador se siente víctima de mobbing disminuye su bienestar psicológico. Estos resultados muestran la necesidad de asumir políticas organizacionales donde realmente se valore y reconozca al trabajador como persona y miembro efectivo de un equipo transformador en los docentes del ISTFB de Lima con la intención de generalizar los resultados. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-07-18T21:50:01Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-07-18T21:50:01Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14138/987 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14138/987 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma - URP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:URP-Tesis instname:Universidad Ricardo Palma instacron:URP |
| instname_str |
Universidad Ricardo Palma |
| instacron_str |
URP |
| institution |
URP |
| reponame_str |
URP-Tesis |
| collection |
URP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/3ea63d84-74dd-4687-96d5-9dc2b32f30b8/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/51eaf10e-a01d-4b7f-9060-1df304f0291a/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/c843ec7d-4c72-48df-ba56-0aa7ca2d7014/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/9f81f4b4-210a-450c-b40c-6c3735bee48e/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b7ea784dd36e21c8b99ce7bf42cc1e05 6d2afde64fcf5473d84d7e88453d3fa5 510137f455837d2df36bf533ce34d2cd |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma |
| repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
| _version_ |
1847339927130341376 |
| spelling |
Vicuña Peri, Luis AlbertoOlavarría Castamán, Luis Alberto2017-07-18T21:50:01Z2017-07-18T21:50:01Z2016https://hdl.handle.net/20.500.14138/987El presente estudio tuvo como objetivo conocer la relación del mobbing desde la concepción de Hidalgo y Piñuel, y el bienestar psicológico desde el modelo de Sánchez Canovas, considerando que en la medida que las organizaciones logren disminuir los estados psico emocionales negativos de sus colaboradores asociados al centro de trabajo debido a comportamientos agresivamente sistemáticos que destruyen la autoestima, generando sentimientos de culpabilidad acompañados de temor y ansiedad ocasionados por el mobbing y que según estudios en otras realidades disminuyen la productividad con repercusiones nocivas en la producción, es necesario que tanto quienes ocupan los roles jefaturales como los propios compañeros y los subordinados tengan la oportunidad de entrenar sus habilidades sociales de forma que contribuyan a disminuir la multicausalidad del mobbing, ya que su presencia, genera: miedo, altera el bienestar psicológico, con el riesgo de desencadenar males psicosomáticos con carácter de cronicidad, afectando a la productividad. Para este fin se trabajó con la metodología descriptiva correlacional, y diseño transversal y se aplicó a una muestra de 108 docentes del nivel superior dos cuestionarios verificados dentro del rigor de la psicometría. Entre los principales resultados se tiene que un 37% de la muestra examinada sufre de mobbing en algún grado, de allí que hay correlación significativa con el análisis nominal del Chi cuadrado y cuando se efectúa la inferencia a coeficientes ,resulta, inversa negativa entre el mobbing y la percepción general del bienestar psicológico, en el análisis de dimensiones se encontró resultado similar con el bienestar subjetivo, material y laboral, por tanto se afirma que cuando el colaborador se siente víctima de mobbing disminuye su bienestar psicológico. Estos resultados muestran la necesidad de asumir políticas organizacionales donde realmente se valore y reconozca al trabajador como persona y miembro efectivo de un equipo transformador en los docentes del ISTFB de Lima con la intención de generalizar los resultados.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Ricardo PalmaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Ricardo Palma - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPmobbingbienestar sicológicobienestar subjetivobienestar materialbienestar laboralMoobing y bienestar psicológico en los docentes del ISTFB de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMAESTRIA EN COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Y RECURSOS HUMANOSUNIVERSIDAD RICARDO PALMA . ESCUELA DE POSGRADOMaestríaMAESTRIAMAESTRO EN COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Y RECURSOS HUMANOSPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/3ea63d84-74dd-4687-96d5-9dc2b32f30b8/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALCORH OLAVARRIA_CL.pdfCORH OLAVARRIA_CL.pdfapplication/pdf1072686https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/51eaf10e-a01d-4b7f-9060-1df304f0291a/downloadb7ea784dd36e21c8b99ce7bf42cc1e05MD53TEXTCORH OLAVARRIA_CL.pdf.txtCORH OLAVARRIA_CL.pdf.txtExtracted texttext/plain175347https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/c843ec7d-4c72-48df-ba56-0aa7ca2d7014/download6d2afde64fcf5473d84d7e88453d3fa5MD54THUMBNAILCORH OLAVARRIA_CL.pdf.jpgCORH OLAVARRIA_CL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11874https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/9f81f4b4-210a-450c-b40c-6c3735bee48e/download510137f455837d2df36bf533ce34d2cdMD5520.500.14138/987oai:dspace-urp.metabuscador.org:20.500.14138/9872024-11-24 10:10:16.571https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-urp.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
12.798618 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).