Conjunto de vivienda multifamiliar social – agroproductivo en San Pedro de Carabayllo

Descripción del Articulo

La tesis busca desarrollar una tipología de vivienda multifamiliar social agroproductivo en la Manzana ¨E¨ de la Urbanización ¨Los Portales de Carabayllo¨, ubicada en San Pedro de Carabayllo. El proyecto plantea un estilo de vida urbano-agrícola, el cual busca introducir al entorno urbano el modo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diego André, Santillán Franco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2523
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/2523
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:San Pedro
Carabayllo
vivienda multifamiliar
urbano-agrícola
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La tesis busca desarrollar una tipología de vivienda multifamiliar social agroproductivo en la Manzana ¨E¨ de la Urbanización ¨Los Portales de Carabayllo¨, ubicada en San Pedro de Carabayllo. El proyecto plantea un estilo de vida urbano-agrícola, el cual busca introducir al entorno urbano el modo de vida de las personas que aún se dedican a laborar en las zonas agrícolas del distrito. El conjunto contará con áreas comunes y talleres de producción; en los cuales se enseñaran y se desarrollarán actividades ligadas al agro, que puedan complementar el ingreso económico del hogar y logren auto sostenibilidad de las áreas públicas y comunes del conjunto. San Pedro de Carabayllo requiere de un modelo de Vivienda Multifamiliar Social que participe de una dinámica urbano-productiva y que aporte con el desarrollo en la calidad de vivienda y del entorno, ya que es necesario implementar una dualidad entre el espacio de vivienda y la producción agrícola de la zona, debido a que los espacios de producción, de la zona y alrededores, están siendo ocupados por proyectos inmobiliarios que no encajan con el perfil del usuario de esta parte del distrito, dándole así un uso inadecuado a estas áreas que cada vez pierden más espacios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).