Diseño y factibilidad de un conjunto de viviendas multifamiliares sostenibles y de bajo costo en Chaclacayo - Lima

Descripción del Articulo

En los últimos quince años, Lima ha sido el eje principal de crecimiento en el sector vivienda (35% en el 2012 según fuentes de CAPECO), esto debido a la alta demanda que existe por obtener la casa propia y a las diferentes formas de adquisición de las mismas (compras al contado, créditos hipotecari...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro-Prinz Rodríguez, Erwin Erich Ruberli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1957
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/1957
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vivienda multifamiliar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:En los últimos quince años, Lima ha sido el eje principal de crecimiento en el sector vivienda (35% en el 2012 según fuentes de CAPECO), esto debido a la alta demanda que existe por obtener la casa propia y a las diferentes formas de adquisición de las mismas (compras al contado, créditos hipotecarios y en un futuro inmediato el leasing inmobiliario). Por otro lado, se ha venido incrementando el precio de los terrenos debido a la alta demanda y a la escasez de suelo urbano que poseen mayor aceptación por parte de los usuarios (San Isidro, Miraflores, San Borja, Surco, La Molina), además, el costo de los materiales de construcción y mano de obra (25% entre el 2007 - 2012 y en el 2015 un 4% debido al alza del dólar), además la poca eficiencia en el empleo de los mismos, el creciente problema de abastecimiento y colapso de las redes de servicios básicos como agua, desagüe y electricidad por parte de las empresas concesionarias en distintos puntos de la ciudad. Todo esto ha elevado el precio final de las unidades inmobiliarias a tal punto que el sector construcción se ha desplomado en los últimos dos años. Por tal motivo, esta tesis busca un diseño eficiente que optimice al máximo los recursos, a tal punto que reduzca el valor de construcción (US$ 500.00 m2), así como el valor de venta y consumo de recursos de las unidades inmobiliarias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).