Gestión de la economía circular, sustentabilidad y desarrollo humano del Nopal (OPUNTIA FICUS-INDICA) en el distrito de Ataquero en Áncash, Perú, 2023

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación es determinar en qué forma contribuye la gestión de los tres principios de la economía circular en el cultivo de la tuna con la sustentabilidad socioeconómica y ambiental para el desarrollo humano del distrito de Ataquero en el año 2023. El enfoque de la inve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Ibarra, Veronica
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8247
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/8247
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economía circular
Opuntia Ficus Indica
Tuna
Desarrollo de la comunidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación es determinar en qué forma contribuye la gestión de los tres principios de la economía circular en el cultivo de la tuna con la sustentabilidad socioeconómica y ambiental para el desarrollo humano del distrito de Ataquero en el año 2023. El enfoque de la investigación es cuantitativo con un diseño no experimental, transversal y correlacional. La población – muestra estuvo conformada por 64 socios de las asociaciones de productores de tunas de las comunidades de Ataquero y Hullap, en Ataquero, Perú. La recolección de datos se hizo por medio de un cuestionario validado por expertos con 4 escalas de Likert. Para el análisis de resultados estadísticos se utilizó el software Jamovi versión 2.3.28.0. junto con el procesador de datos Excel. Con los resultados obtenidos, después del procesamiento y análisis de datos, se determinó que, la gestión de la economía circular y la sustentabilidad en el cultivo del nopal (opuntia ficus-indica) en el distrito de Ataquero se relacionan con el desarrollo humano de la comunidad en el año 2023, al obtenerse un coeficiente de correlación de Spearman entre la gestión de economía circular y desarrollo humano de 0.544 y entre la sustentabilidad y desarrollo humano de 0.465. Así como también una correlación entre economía circular y sustentabilidad de 0.718. Siendo estos indicadores positivos lo que indica una correlación directa
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).