Propuesta de mejora para incrementar la productividad de la gestión de despacho en la empresa Andina pmp

Descripción del Articulo

En la presente tesis se identificaron diversos problemas dentro de la gestión de una empresa dedicada a la compra y venta de productos para el sector minero. Por ello, se propuso aumentar la productividad en los procesos mediante la implementación de diversas herramientas enfocadas en planes de mejo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar Zevallos, Abigail Ingrid, Carrasco Livia, Giannela Maryory
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8501
Enlace del recurso:https://repositorio.urp.edu.pe/handle/20.500.14138/8501
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empresas proveedoras
Control de inventarios
Administración de materiales
Distribución física de mercancias
Optimización de procesos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En la presente tesis se identificaron diversos problemas dentro de la gestión de una empresa dedicada a la compra y venta de productos para el sector minero. Por ello, se propuso aumentar la productividad en los procesos mediante la implementación de diversas herramientas enfocadas en planes de mejora para el área de despacho. El objetivo de dicha propuesta fue incrementar la eficiencia de los procesos, reducir los tiempos de embalaje y disminuir los costos de los materiales empleados en dicho proceso. Para la muestra, se utilizó una selección cuantitativa probabilística basada en un consolidado de órdenes de compra correspondientes al año 2023. El diseño de investigación que se empleó fue cuasi-experimental, ya que se requería comprobar las hipótesis manipulando las variables correspondientes. A través de los planes de mejora, se buscó incrementar la satisfacción de los clientes, asegurar que la imagen de la empresa estuviera a la altura de las expectativas tanto internas como externas, y lograr una mayor precisión en los inventarios de los materiales de embalaje. Al concluir la investigación, se obtuvieron resultados óptimos con la implementación de los planes de mejora, logrando un incremento del 12% en la eficiencia, una reducción del 43% en los tiempos de embalaje y una disminución del 25% en los costos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).