Mezcla de concreto con cemento de fosfato de magnesio para mejorar las propiedades físicas y mecánicas

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo general determinar la mezcla de concreto con cemento de fosfato de magnesio para mejorar las propiedades físicas y mecánicas. Se analizaron diferentes relaciones de óxido de magnesio/fosfato monoamónico (M/P) para el asentamiento, tiempo de fraguado, resistencia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaylinos Tabra, Claudia Jesús, Santamaria Peña, Katerine Rut
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7031
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/7031
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cemento de fosfato de magnesio, asentamiento, tiempo de fraguado, resistencia a la flexión, resistencia a la compresión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo general determinar la mezcla de concreto con cemento de fosfato de magnesio para mejorar las propiedades físicas y mecánicas. Se analizaron diferentes relaciones de óxido de magnesio/fosfato monoamónico (M/P) para el asentamiento, tiempo de fraguado, resistencia a la flexión y compresión. La presente tesis fue documental, de método deductivo, orientación aplicada y retrolectiva, de tipo descriptiva, correlacional y explicativa. Nivel descriptivo, y diseño no experimental, recopilando artículos internacionales actualizados. Según los resultados se obtuvo que para el cemento de fosfato de magnesio con una relación M/P de 4/1 mejoró el asentamiento en un 3.53% con 5% de ceniza volante, con una relación M/P de 2/1 redujo el tiempo de fraguado en un 17.27% con 30% de ceniza volante, con una relación M/P de 3/1 incrementa la resistencia a la flexión en un 4.1% con 20% de cenizas volantes y con una relación M/P de 3/1 se obtiene una resistencia a la compresión en un 13.57% con 20% de cenizas volantes. Finalmente, el cemento de fosfato de magnesio logró muestras muy trabajables y de consistencias fluidas, con tiempo de fraguados cortos y altas resistencias. Se demostró que el incremento de la resistencia a la compresión y flexión es directamente proporcional al aumento de la relación M/P hasta cierto valor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).