Prevalencia de comorbilidades en pacientes con endometriosis en edad fértil en el Hospital María Auxiliadora entre los años 2008-2017
Descripción del Articulo
Objetivo: Describir la prevalencia de comorbilidades en pacientes con endometriosis en edad fértil en el Hospital María Auxiliadora entre los años 2008-2017. Métodos: Se realizó un estudio cuantitativo, retrospectivo, observacional y descriptivo. Se trabajó a partir de la base de datos de pacientes...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1618 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/1618 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Endometriosis Comorbilidad Enfermedad Inflamatoria Pélvica Infertilidad Leiomiomatosis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Objetivo: Describir la prevalencia de comorbilidades en pacientes con endometriosis en edad fértil en el Hospital María Auxiliadora entre los años 2008-2017. Métodos: Se realizó un estudio cuantitativo, retrospectivo, observacional y descriptivo. Se trabajó a partir de la base de datos de pacientes que se encontraban con diagnóstico de endometriosis en el Hospital María Auxiliadora. Resultados: Se encontraron 66 historias clínicas que contaban con el diagnóstico definitivo de endometriosis, de las cuales 60 se encontraban en edad fértil, el cual fue dividido en 3 grupos etarios, 20 a 40 años con 34 pacientes y 41 a 50 años con 26 pacientes. Se registraron 135 comorbilidades en el grupo de pacientes en edad fértil. La comorbilidad, en el grupo de edad fértil, con mayor prevalencia fue la anemia, con 81.7% (n=49), seguida de la enfermedad pélvica inflamatoria con 56.7% (n=34) y la miomatosis con 30% (n=18). La infertilidad se presentó en un 18.3% (n=11), la obesidad 10% (n=7) y las comorbilidades con una prevalencia menor al 10%, fueron la ansiedad con 6.7% (n=4), la depresión, la hipertensión arterial y la patología coronaria con 5% (n=3), la diarrea, el colon irritable y la constipación se presentaron en menos del 5% de las pacientes y no se presentaron casos de cáncer de ovario, infarto de miocardio, ni linfoma no Hodking. El grupo etario que presentó mayor número de comorbilidades fue de 41 a 50 años con 51.9% (n=70). Conclusión: Se encontraron un gran número de comorbilidades en las pacientes estudiadas, a pesar de ser un grupo pequeño, siendo el grupo de 41 a 50 años el más afectado. Las comorbilidades con mayor prevalencia fueron la anemia y la enfermedad inflamatoria pélvica. La patología gastrointestinal se presentó con menor frecuencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).