Condiciones socioemocionales de madres y problemas conductuales de niños en preescolar en Villa Maria del Triunfo – Lima

Descripción del Articulo

El estudio plantea determinar la relación entre las condiciones socioemocionales de las madres y los problemas conductuales de los niños de preescolar, asimismo, identificar si existen diferencias significativas en las condiciones socioemocionales de las madres y los problemas conductuales de los ni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Iannacone Alvariño, Dafne Lorelei
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4678
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/4678
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Condiciones socioemocionales
Problemas conductuales
Madres y niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El estudio plantea determinar la relación entre las condiciones socioemocionales de las madres y los problemas conductuales de los niños de preescolar, asimismo, identificar si existen diferencias significativas en las condiciones socioemocionales de las madres y los problemas conductuales de los niños considerando el sexo y tipo de gestión educativa. La muestra estuvo compuesta por 154 madres y sus hijos de preescolar entre los 3 y 5 años de dos colegios, uno particular y uno estatal, del distrito de Villa María del Triunfo. Se utilizo el Inventario de Problemas Conductuales y Socioemocionales (IPCS) adaptado en Lima Metropolitana por Cossio (2014). El diseño es descriptivo-comparativo y correlacional, busca comparar los resultados según sexo y tipo de gestión educativa y correlacionar las variables de estudio condiciones socioemocionales y problemas conductuales. De acuerdo con los resultados se puede afirmar que las condiciones socioemocionales de las madres se relacionan positivamente con los problemas conductuales de los niños. Se encontró relación entre el estado de ánimo depresivo y las categorías agresividad, retraimiento, ansiedad e imagen disminuida. También se encuentra correlación entre relación de pareja y las categorías agresividad, retraimiento y ansiedad. En la categoría aislamiento se encuentra relación con las categorías agresividad, ansiedad, imagen disminuida y temores. Los problemas familiares se relacionan con las categorías agresividad, comportamiento extraño, ansiedad, imagen disminuida y comportamiento de género. Los niños varones presentan mayor inmadurez que las niñas. Además, en la comparación según tipo de gestión educativa se encuentra que hay más condiciones socioemocionales en las madres y problemas conductuales en el colegio particular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).