Exportación Completada — 

Asociación entre crisis hipertensiva y síndrome ansioso-depresivo en pacientes de emergencia del Hospital Suarez Angamos, 2023

Descripción del Articulo

1.1. Descripción de la realidad problemática La crisis hipertensiva es una complicación grave de la hipertensión arterial que se caracteriza por una elevación repentina y pronunciada de la presión arterial a niveles peligrosamente altos. (1) Se considera una emergencia médica que requiere atención i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tomas Pariona, Veronica Margarita
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7281
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/7281
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asociación entre crisis hipertensiva y síndrome ansioso-depresivo en pacientes de emergencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29
Descripción
Sumario:1.1. Descripción de la realidad problemática La crisis hipertensiva es una complicación grave de la hipertensión arterial que se caracteriza por una elevación repentina y pronunciada de la presión arterial a niveles peligrosamente altos. (1) Se considera una emergencia médica que requiere atención inmediata, ya que puede poner en riesgo la vida del paciente y provocar daños graves en los órganos. Los síntomas de la crisis hipertensiva pueden incluir dolor de cabeza intenso, mareo, visión borrosa, náuseas, vómitos y dificultad para respirar. (2) La hipertensión arterial es un problema de salud importante en el Perú. Según datos del Ministerio de Salud, la prevalencia de hipertensión arterial en el país es del 20,3% en adultos mayores de 18 años. Esta cifra se eleva al 30,3% en mayores de 45 años y al 45,5% en mayores de 65 años.(3) El síndrome ansioso depresivo es un término utilizado para describir la coexistencia de síntomas de ansiedad y depresión en una misma persona. La ansiedad es un estado emocional de aprensión, inquietud o miedo que puede ser desencadenado por una situación o circunstancia específica.(4) Los trastornos de ansiedad, como el trastorno de ansiedad generalizada (TAG), son condiciones en las que la ansiedad es excesiva, persistente y se produce en situaciones que no justifican una respuesta tan intensa.(5) La depresión es un trastorno del estado de ánimo que se caracteriza por la presencia de tristeza, desesperanza y pérdida de interés en actividades que antes eran placenteras.(6) En Perú, se estima que la prevalencia del síndrome ansioso-depresivo es del 17.8% en la población general. Además, se ha observado una mayor prevalencia en mujeres que en hombres, con un 20.1% y un 15.2%, respectivamente. (3)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).