Influencia del tráfico vehicular con respecto a las deflexiones de los pavimentos flexibles en zona urbana de la ciudad de Huancayo, Junín – 2017

Descripción del Articulo

En la ciudad de Huancayo se realizó un trabajo de investigación con el propósito de determinar la relación del tráfico vehicular con las deflexiones en los pavimentos flexibles y así elaborar un modelo matemático lineal múltiple de buena correlación y un nivel de significancia menor a 0.05; para ell...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cárdenas Capcha, Jesús Idén
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2008
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/2008
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tráfico Vehicular
Deflexiones en pavimentos flexibles
modelos matemáticos predictivos
id URPU_e8cd20b84f54ae4914705f55d993bd9d
oai_identifier_str oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2008
network_acronym_str URPU
network_name_str URP-Tesis
repository_id_str 4057
dc.title.es_ES.fl_str_mv Influencia del tráfico vehicular con respecto a las deflexiones de los pavimentos flexibles en zona urbana de la ciudad de Huancayo, Junín – 2017
title Influencia del tráfico vehicular con respecto a las deflexiones de los pavimentos flexibles en zona urbana de la ciudad de Huancayo, Junín – 2017
spellingShingle Influencia del tráfico vehicular con respecto a las deflexiones de los pavimentos flexibles en zona urbana de la ciudad de Huancayo, Junín – 2017
Cárdenas Capcha, Jesús Idén
Tráfico Vehicular
Deflexiones en pavimentos flexibles
modelos matemáticos predictivos
title_short Influencia del tráfico vehicular con respecto a las deflexiones de los pavimentos flexibles en zona urbana de la ciudad de Huancayo, Junín – 2017
title_full Influencia del tráfico vehicular con respecto a las deflexiones de los pavimentos flexibles en zona urbana de la ciudad de Huancayo, Junín – 2017
title_fullStr Influencia del tráfico vehicular con respecto a las deflexiones de los pavimentos flexibles en zona urbana de la ciudad de Huancayo, Junín – 2017
title_full_unstemmed Influencia del tráfico vehicular con respecto a las deflexiones de los pavimentos flexibles en zona urbana de la ciudad de Huancayo, Junín – 2017
title_sort Influencia del tráfico vehicular con respecto a las deflexiones de los pavimentos flexibles en zona urbana de la ciudad de Huancayo, Junín – 2017
author Cárdenas Capcha, Jesús Idén
author_facet Cárdenas Capcha, Jesús Idén
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Hadi Mohamed, Mohamed Mehdi
Aramayo Pinazo, Francisco Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Cárdenas Capcha, Jesús Idén
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Tráfico Vehicular
Deflexiones en pavimentos flexibles
modelos matemáticos predictivos
topic Tráfico Vehicular
Deflexiones en pavimentos flexibles
modelos matemáticos predictivos
description En la ciudad de Huancayo se realizó un trabajo de investigación con el propósito de determinar la relación del tráfico vehicular con las deflexiones en los pavimentos flexibles y así elaborar un modelo matemático lineal múltiple de buena correlación y un nivel de significancia menor a 0.05; para ello se estudió una muestra estratificada de noventa y nueve (99) cuadras correspondientes a las vías urbanas de Av. San Carlos, Av. Jacinto Ibarra y Mariscal Castilla cuyo tráfico vehicular es calificado como bajo, moderado y alto respectivamente. Se encontraron como resultados que las sub variables inherentes al tráfico vehicular tales como: Índice medio diario, Configuración Neumática Simple, Configuración Neumática Tándem, Configuración Neumática Tridem, Carga Vehicular Real Diaria, Carga Vehicular Real Anual y Velocidad Vehicular, poseen una relación significativa con las Sub Variables inherentes a las Deflexiones en pavimentos flexibles tales como: Deflexión Máxima y Radio de Curvatura. Asimismo, se descartó que la sub variable Presión de inflado de neumáticos del tráfico vehicular se relacione significativamente con las deflexiones en pavimentos flexibles. Finalmente habiendo demostrado relaciones significativas en las sub variables involucradas al tráfico vehicular y las deflexiones en pavimentos flexibles se elaboran los siguientes modelos matemáticos predictivos: Deflexión = 70.817 + 0.006*IMD – 0.211*Ejes simples – 0.142*Ejes tándem -0.075*Ejes tridem + 0.038* W8.2 diario – 0.203*Velocidad Vehicular, así como: Radio de Curvatura = 61.9 - 0.003*IMD + 0.141*Ejes simples + 0.181*Ejes tándem + 0.129*Ejes tridem - 0.034* W8.2 diario + 0.182*Velocidad Vehicular, las cuales serán un parámetro técnico y una alternativa confiable no destructiva de bajo impacto para el diseño, ejecución y evaluación de obras viales urbanas en la ciudad de Huancayo y demás departamentos del país Peruano.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-09T17:13:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-09T17:13:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14138/2008
url https://hdl.handle.net/20.500.14138/2008
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma - URP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:URP-Tesis
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str URP-Tesis
collection URP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/fb5df6f7-187e-48ae-8cf2-380e641f2b2a/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/31ea4582-15f2-4272-8025-ee9c928b0977/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/e3096e73-14cc-4ecd-929b-0a1143cbad62/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/ac67ff8d-98a5-47aa-bee6-788bff528779/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4076064c2d4fb60888a711cb69e928fc
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
0669fc94f3768b8da796d8187a8c7614
ff217a682217f40495cf838435ef2a1f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846705656735727616
spelling Hadi Mohamed, Mohamed MehdiAramayo Pinazo, Francisco AntonioCárdenas Capcha, Jesús Idén2019-07-09T17:13:55Z2019-07-09T17:13:55Z2018https://hdl.handle.net/20.500.14138/2008En la ciudad de Huancayo se realizó un trabajo de investigación con el propósito de determinar la relación del tráfico vehicular con las deflexiones en los pavimentos flexibles y así elaborar un modelo matemático lineal múltiple de buena correlación y un nivel de significancia menor a 0.05; para ello se estudió una muestra estratificada de noventa y nueve (99) cuadras correspondientes a las vías urbanas de Av. San Carlos, Av. Jacinto Ibarra y Mariscal Castilla cuyo tráfico vehicular es calificado como bajo, moderado y alto respectivamente. Se encontraron como resultados que las sub variables inherentes al tráfico vehicular tales como: Índice medio diario, Configuración Neumática Simple, Configuración Neumática Tándem, Configuración Neumática Tridem, Carga Vehicular Real Diaria, Carga Vehicular Real Anual y Velocidad Vehicular, poseen una relación significativa con las Sub Variables inherentes a las Deflexiones en pavimentos flexibles tales como: Deflexión Máxima y Radio de Curvatura. Asimismo, se descartó que la sub variable Presión de inflado de neumáticos del tráfico vehicular se relacione significativamente con las deflexiones en pavimentos flexibles. Finalmente habiendo demostrado relaciones significativas en las sub variables involucradas al tráfico vehicular y las deflexiones en pavimentos flexibles se elaboran los siguientes modelos matemáticos predictivos: Deflexión = 70.817 + 0.006*IMD – 0.211*Ejes simples – 0.142*Ejes tándem -0.075*Ejes tridem + 0.038* W8.2 diario – 0.203*Velocidad Vehicular, así como: Radio de Curvatura = 61.9 - 0.003*IMD + 0.141*Ejes simples + 0.181*Ejes tándem + 0.129*Ejes tridem - 0.034* W8.2 diario + 0.182*Velocidad Vehicular, las cuales serán un parámetro técnico y una alternativa confiable no destructiva de bajo impacto para el diseño, ejecución y evaluación de obras viales urbanas en la ciudad de Huancayo y demás departamentos del país Peruano.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Ricardo PalmaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Ricardo Palma - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPTráfico VehicularDeflexiones en pavimentos flexiblesmodelos matemáticos predictivosInfluencia del tráfico vehicular con respecto a las deflexiones de los pavimentos flexibles en zona urbana de la ciudad de Huancayo, Junín – 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestría en Ingeniería Vial con Mención en Carreteras, Puentes y TúnelesUniversidad Ricardo Palma. Escuela de PosgradoMaestríaMaestría en Ingeniería Vial con Mención en Carreteras, Puentes y TúnelesMaestro en Ingeniería Vial, Mención en Carreteras, Puentes y TúnelesPublicationORIGINALT030_71095137_M CÁRDENAS CAPCHA, JESÚS IDÉN.pdfT030_71095137_M CÁRDENAS CAPCHA, JESÚS IDÉN.pdfapplication/pdf8609525https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/fb5df6f7-187e-48ae-8cf2-380e641f2b2a/download4076064c2d4fb60888a711cb69e928fcMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/31ea4582-15f2-4272-8025-ee9c928b0977/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTT030_71095137_M CÁRDENAS CAPCHA, JESÚS IDÉN.pdf.txtT030_71095137_M CÁRDENAS CAPCHA, JESÚS IDÉN.pdf.txtExtracted texttext/plain449234https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/e3096e73-14cc-4ecd-929b-0a1143cbad62/download0669fc94f3768b8da796d8187a8c7614MD53THUMBNAILT030_71095137_M CÁRDENAS CAPCHA, JESÚS IDÉN.pdf.jpgT030_71095137_M CÁRDENAS CAPCHA, JESÚS IDÉN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14394https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/ac67ff8d-98a5-47aa-bee6-788bff528779/downloadff217a682217f40495cf838435ef2a1fMD5420.500.14138/2008oai:dspace-urp.metabuscador.org:20.500.14138/20082024-11-24 10:12:48.092https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-urp.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.141069
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).