Factores de riesgo asociados a preeclampsia en el Hospital Vitarte durante el período 2013-2014
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Identificar los factores de riesgo asociados al diagnóstico de preeclampsia. METODOLOGÍA: Se realizó un estudio observacional, analítico, de corte retrospectivo, de tipo casos y controles pareados. La investigación contó con una muestra de 228 pacientes (114 casos y 114 controles). El estu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/747 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/747 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores de Riesgo Paridad Preeclampsia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | OBJETIVO: Identificar los factores de riesgo asociados al diagnóstico de preeclampsia. METODOLOGÍA: Se realizó un estudio observacional, analítico, de corte retrospectivo, de tipo casos y controles pareados. La investigación contó con una muestra de 228 pacientes (114 casos y 114 controles). El estudio se llevó a cabo en el Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Vitarte durante el período 2013 – 2014. RESULTADOS: En el grupo de estudio las edades variaron entre los 15 – 46 años, con una media de 26 años (SD ± 6 años) y el IMC varió entre los 17 – 41 kg/m2, con una media de 25.73 kg/m2 (SD ± 4.37 kg/m2). El factor de riesgo identificado fue primiparidad (OR = 2.560; IC95%: 1.496 – 4.380; p<0.001) CONCLUSIONES: El presente estudio identificó a la primiparidad como factor de riesgo para preeclampsia, aumentando de forma significativa el riesgo de preeclampsia más de 2 veces en las gestantes atendidas en el Hospital Vitarte. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).