Asociación entre tiempo de espera quirúrgico en los pacientes con fractura de cadera y mortalidad al año en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, Callao, Perú entre el año 2018-2021.

Descripción del Articulo

La fractura de cadera es una patología aguda que se produce principalmente en pacientes adultos mayores con un promedio de 80 años, la incidencia se encuentra en ascenso ocasionando aumento del gasto público. Al presentarse en adultos mayores, los pacientes suelen presentar diversas comorbilidades q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chiclayo Cubas, Yuri Rafael
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8037
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/8037
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fractura de cadera
Mortalidad
Cirugía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10
Descripción
Sumario:La fractura de cadera es una patología aguda que se produce principalmente en pacientes adultos mayores con un promedio de 80 años, la incidencia se encuentra en ascenso ocasionando aumento del gasto público. Al presentarse en adultos mayores, los pacientes suelen presentar diversas comorbilidades que hacen que el riesgo preoperatorio y la preparación pre operatoria se prolongue, aunado a ello, el contexto social puede ser una limitante para una cirugía precoz; recientemente el contexto actual de pandemia por COVID-19 ha ocasionado demora en las cirugías programadas por disminución e incluso cierre de salas operatorias, lo cual no es ajeno a la situación de muchos hospitales de nuestro país. Esto ha generado que pacientes con diversas patologías como fractura de cadera se operen luego de varios días desde que se originó el accidente. Se han realizado estudios que demuestran que un aumento de tiempo de espera quirúrgico genera diversas complicaciones en la estancia hospitalaria, en el posoperatorio y aumento de la mortalidad, además diversos estudios han cuantificado el tiempo óptimo para realizarse la cirugía. Es por ello que el objetivo general del presente estudio es: Determinar la relación entre tiempo de espera quirúrgico en los pacientes con fractura de cadera y la mortalidad a un año. 1.2 Formulación del problema ¿El tiempo de espera quirúrgico es factor de riesgo para la mortalidad al año en pacientes con fractura de cadera hospitalizados en el servicio de Traumatología en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión en el año 2018-2021? 1.3 Línea de Investigación Esta investigación se atañe a la línea de Clínicas médicas quirúrgicas según las Líneas de Investigación de la Universidad Ricardo Palma para el período 2021-2025. 1.4 Objetivos 1.4.1 General 2 • Determinar la asociación entre el tiempo de espera quirúrgico y la mortalidad al año en los pacientes con fractura de cadera hospitalizados en el servicio de Traumatología en el Hospital Daniel Alcides Carrión en el año 2018-2021. 1.4.2 Específicos • Determinar el perfil epidemiológico de los pacientes con fractura de cadera hospitalizados en el Servicio de Traumatología del Hospital Daniel Alcides Carrión en el período 20118-2021. • Conocer la mortalidad al año de los pacientes pos operados con fractura de cadera hospitalizados en el Servicio de Traumatología del Hospital Daniel Alcides Carrión en el período 20118-2021. • Determinar la relación entre tiempo de espera quirúrgico e infecciones de sitio operatorio en los pacientes con fractura de cadera hospitalizados en el Servicio de Traumatología del Hospital Daniel Alcides Carrión en el período 20118-2021 • Determinar la relación entre tiempo de espera quirúrgico e infecciones intrahospitalarias en los pacientes con fractura de cadera hospitalizados en el Servicio de Traumatología del Hospital Daniel Alcides Carrión en el período 20118-2021 1.5 Justificación del Estudio La OMS estima que en 1990 ocurrieron 1.7 millones de fracturas de cadera con una proyección de 6.3 millones para el año 2050 (1), mientras que se reportó que el 50% de 160 ingresos de adultos mayores al servicio de traumatología del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión durante el 2014 correspondieron a fracturas de cadera (2) siendo una patología frecuente en nuestro medio. Existen estudios que han mostrado que el tiempo de espera hasta la cirugía de los pacientes con fractura de cadera aumenta el riesgo de complicaciones como neumonía, trombosis venosa profunda e infarto de miocardio (27), incluso aumento en la mortalidad (29), sin embargo, no se ha estudiado dicha relación en nuestro contexto actual. En nuestro medio, el tiempo de espera quirúrgico es prolongado, según lo encontrado por Villón, que encontró que de 95 pacientes el 44,2% recibió tratamiento quirúrgico en la segunda semana en un hospital público (21). En otro estudio se encontró que a mayor tiempo preoperatorio aumentaban las complicaciones como neumonía, infecciones urinarias y ulceras de presión (22). 3 Teniendo en cuenta la importancia de disminuir la morbimortalidad posoperatoria y la poca bibliografía con respecto al tema, el presente estudio pretende Determinar la asociación entre el tiempo de espera quirúrgico y la mortalidad al año en los pacientes con fractura de cadera hospitalizados en el servicio de Traumatología en el Hospital Daniel Alcides Carrión en el año 2018-2021. 1.6 Delimitación • Pacientes que ingresaron al Servicio de Traumatología del Hospital Daniel Alcides Carrión con el diagnóstico de fractura de cadera y tuvieron manejo quirúrgico entre el año 2018 al 2021. 1.7 Viabilidad • El protocolo de investigación sería viable ya que se solicitarán los permisos correspondientes a la institución (Hospital Daniel Alcides Carrión), comité de ética de la Universidad Ricardo Palma y demás entidades respectivas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).