Factores asociados a mortalidad posterior a cirugía por fractura de cadera

Descripción del Articulo

Introducción: La fractura de cadera es un problema de salud pública debido al aumento de su incidencia y a la morbimortalidad asociada, es por ello que actualmente se promueve la investigación de factores asociados a la mortalidad, con el fin de lograr una intervención oportuna sobre aquellos potenc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Huchiyama, Adolfo Kenji
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/8183
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/8183
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fractura de Cadera
Fractura de Fémur Proximal
Mortalidad
Factores Asociados
Factores Pronósticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10
Descripción
Sumario:Introducción: La fractura de cadera es un problema de salud pública debido al aumento de su incidencia y a la morbimortalidad asociada, es por ello que actualmente se promueve la investigación de factores asociados a la mortalidad, con el fin de lograr una intervención oportuna sobre aquellos potencialmente corregibles. Objetivo: Determinar mortalidad y factores asociados a mortalidad al año en pacientes post operados por fractura de fémur proximal hospitalizados en el Servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital Cayetano Heredia. Materiales y Métodos: Estudio observacional, de cohorte prospectiva, se calculó un tamaño de muestra de 213, al cual se tomará de una población de adultos mayores de 60 años o más, con diagnóstico de fractura de cadera por fragilidad, que sean intervenidos quirúrgicamente, se realizará una evaluación inicial y seguimiento intra y post hospitalario para la evaluación de las variables independientes, las cuales incluyen factores pre, intra y post operatorios, la variable dependiente será la mortalidad a un año, exploratoriamente se realizarán otros análisis, en los que se incluirá la evaluación de mortalidad intra hospitalaria, a los 3 y 6 meses post cirugía. El análisis se realizará mediante regresión logística, dada las características de las variables. Para el análisis se utilizará el Software STATA versión 15.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).