Apoyo emocional de la enfermera según Teoría de Peplau en el usuario ambulatorio continuador de la Unidad de Hemodialisis del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen 2012

Descripción del Articulo

El presente estudio sobre” Apoyo emocional de la enfermera según teoría de Peplau en el usuario ambulatorio continuador de la Unidad de Hemodiálisis del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen 2012”, Objetivo: Determinar el nivel de Apoyo emocional de la enfermera según teoría de Peplau en el usuario a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Blanco Mamani, Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/330
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/330
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apoyo emocional
Usuario ambulatorio
Teoría de Peplau
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente estudio sobre” Apoyo emocional de la enfermera según teoría de Peplau en el usuario ambulatorio continuador de la Unidad de Hemodiálisis del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen 2012”, Objetivo: Determinar el nivel de Apoyo emocional de la enfermera según teoría de Peplau en el usuario ambulatorio continuador de la unidad de hemodiálisis del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen durante los meses de febrero y marzo del 2012. Metodología: Es un estudio cuantitativo, de diseño descriptivo simple, de corte transversal, en una población de 80 pacientes ambulatorios sometidos a hemodiálisis, la técnica que se utilizará para la recolección de datos fue la encuesta y el cuestionario como instrumento el cual consta de 20 preguntas sobre el nivel de apoyo emocional según la Teoría de Hildegard Peplau que brinda la enfermera durante las sesiones de hemodiálisis. Resultados: Según opinión del usuario ambulatorio indica que recibe un apoyo emocional de nivel regular con un 67.5% (54) seguido del nivel bajo y nivel alto en la misma proporción con un 16.25% (13) para ambos niveles, por ello se comprende que el usuario conoce a la enfermera por su nombre, quien refiere que es amable y cortés, con la que se comunica frecuentemente, con extensa formación y expertas en su trabajo, capacitadas y dispuestas a resolver las dudas y problemas que los pacientes plantean. Sobre todo expresarán que la enfermera les brinda confianza. Conclusión: El apoyo emocional, según la teoría de Peplau es predominantemente regular con tendencia a una apoyo emocional bajo, como producto del desempeño profesional y que necesita reforzar sus habilidades y destrezas para la comunicación, ya que existe una barrera entre el paciente y la enfermera impidiendo así que se entable un apoyo emocional enfermera - paciente de nivel alto. El apoyo emocional en relación a la fase de Orientación, Identificación, Aprovechamiento, Resolución es predominantemente regular con tendencia a un apoyo emocional bajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).