Interrelación enfermera-paciente, según la teoría de Peplau en el servicio de neurotransmisibles del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas Barrios Altos Lima junio 2015

Descripción del Articulo

El cuidado al paciente según la teoría de H. Peplau se basa en el desarrollo de una adecuada interrelación. Para Peplau la enfermera es la persona responsable de propiciar y/o favorecer la interrelación adecuada. La interrelación es parte fundamental del cuidado enfermero. Sin interrelación no hay c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Celis Lucero, Nerida Rocío
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/871
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/871
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Interrrelación
Peplau
Enfermería
Descripción
Sumario:El cuidado al paciente según la teoría de H. Peplau se basa en el desarrollo de una adecuada interrelación. Para Peplau la enfermera es la persona responsable de propiciar y/o favorecer la interrelación adecuada. La interrelación es parte fundamental del cuidado enfermero. Sin interrelación no hay cuidado y por ello, el estudio tuvo como objetivo determinar cómo es la interrelación enfermera paciente. Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo, y transversal. La muestra estuvo constituida por 35 pacientes del servicio de Neurotransmisibles del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas de Barrios Altos, Lima. El instrumento utilizado fue un cuestionario, que fue sometido a pruebas de validez y confiabilidad. Los principales hallazgos de este estudio fueron que la interrelación en general es regular en un 51% y en las fases de orientación, identificación, aprovechamiento y resolución, de igual manera, es regular. Se concluye que la interrelación Enfermera paciente en el servicio de Neurotransmisibles del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas es regular y es necesario establecer estrategias para mejorarlo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).