Factores de riesgo asociados a crisis hiperglicemicas en pacientes adultos con diabetes mellitus atendidos en el Servicio de Emergencia del Hospital de Ventanilla de Enero del 2016 a Junio del 2017

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Identificar los factores de riesgo asociados a crisis hiperglicémicas (CH) en pacientes adultos con diabetes mellitus atendidos en el servicio de Emergencia del Hospital de Ventanilla de enero del 2016 a junio del 2017. MÉTODO: Se realizó un estudio observacional, tipo analítico, retrospec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salas Aguila, Katiuzca Rocio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1288
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/1288
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de Riesgo
Hiperglucemia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Identificar los factores de riesgo asociados a crisis hiperglicémicas (CH) en pacientes adultos con diabetes mellitus atendidos en el servicio de Emergencia del Hospital de Ventanilla de enero del 2016 a junio del 2017. MÉTODO: Se realizó un estudio observacional, tipo analítico, retrospectivo. La población estaba constituida por 450 pacientes mayores o iguales a 18 años con diabetes mellitus. La muestra fue de 174 pacientes, de los cuales 58 pacientes conformaron los casos y 116 los controles. Se utilizó el programa SPSS Statistics 24.0 para medir la frecuencia y la asociación entre los factores de riesgo con las crisis hiperglicémicas, donde se calculó el p, el Odds Ratio (OR) y el intervalo de confianza (IC) al 95%. RESULTADOS: Se encontró que el 33,3% de los pacientes presentaron CH. Con respecto al sexo, este no fue un factor de riesgo para desarrollar CH con un valor de p=0,744 y IC (0,587 – 2,106). La edad ≥ 61 años si fue un factor de riesgo (OR=6,263) para presentar CH, con un valor de p=0,000 y IC (3,136 – 12,509). La infección si fue un factor de riesgo para desarrollar CH, al presentar un OR=4,006, IC (1,980 – 8,102) y un p=0,000. Siendo la infección respiratoria la más común. Finamente, la no adherencia al tratamiento también fue un factor de riesgo para presentar CH, ya que obtuvo 15,607 veces más riesgo de desarrollar CH, con un de p=0.000 y un IC (6,851 – 35,556). En general, esta variable resultó ser el principal factor de riesgo para CH con un 84,5%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).