Demanda inmobiliaria para la edificación de proyectos multifamiliares a través del geomarketing
Descripción del Articulo
El presente estudio es de nivel descriptivo y tipo descriptivo-explicativo, cuyo objetivo principal es establecer los atributos que deben tomar en cuenta las inmobiliarias, para satisfacer las necesidades de las familias, en la ejecución de proyectos multifamiliares en el distrito de Barranco. Para...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3856 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/3856 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Demanda Inmobiliaria Geomarketing Plataforma interactiva Proyectos multifamiliares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente estudio es de nivel descriptivo y tipo descriptivo-explicativo, cuyo objetivo principal es establecer los atributos que deben tomar en cuenta las inmobiliarias, para satisfacer las necesidades de las familias, en la ejecución de proyectos multifamiliares en el distrito de Barranco. Para llevar a cabo el trabajo, se procede a utilizar el método deductivo, ya que se verifica el conocimiento que se tiene de los atributos principales para determinar una zona óptima para la inversión del sector inmobiliario, de orientación aplicada, pues se creara una plataforma interactiva para dar respuestas a nuestros objetivos específicos previamente planteados y de recolección de datos retrolectivo, pues la información ya está registrada por instituciones. Además, la investigación es de diseño observacional, transversal, retrospectivo y prospectivo, ya que no se manipulan los datos que se recaben en las visitas de campo, y se investigaran los posibles efectos en el futuro de nuestros resultados. La investigación señala que el geomarketing resulta fundamental para que el sector inmobiliario contacte con las zonas de su preferencia, filtra precisamente los datos del público objetivo, según varíe el perfil del cliente o la tendencia actual del mercado, y analiza que atributos deben tener en cuenta para confirmar que dicha ubicación resulte viable para la inversión y construcción de futuros proyectos. Por ello, como resultado en base a los principales atributos mencionados, se realizó una ponderación que dictaminó que la Urb. San Ignacio y La Condesa reflejaba mayor puntaje con 6225 puntos, siendo la mejor zona potencial para la inversión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).