Prevalencia y factores asociados al síndrome visual informático en estudiantes de Medicina Humana del Perú durante la educación virtual por la pandemia del COVID-19

Descripción del Articulo

Introducción: Debido a la pandemia por COVID-19, la educación universitaria se tornó virtual. Sin embargo, esto aumenta la exposición a pantallas de dispositivos electrónicos, afectando la salud de los estudiantes. Objetivo: Determinar la prevalencia y factores asociados al síndrome visual informati...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Torres, Diego Leonel Justo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3608
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/3608
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome visual informático
Estudiante de medicina
Perú
Prevalencia
Factores asociados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Introducción: Debido a la pandemia por COVID-19, la educación universitaria se tornó virtual. Sin embargo, esto aumenta la exposición a pantallas de dispositivos electrónicos, afectando la salud de los estudiantes. Objetivo: Determinar la prevalencia y factores asociados al síndrome visual informatico en estudiantes de medicina humana del Perú durante la educación virtual por la pandemia del COVID-19. Metodología: Estudio observacional, analítico, de corte transversal, en estudiantes de medicina del Perú que llevan clases virtuales. Se empleó un formulario para los datos sociodemográficos y el Cuestionario de SVI. Resultados: De 655 estudiantes de medicina, el 53,4% fueron mujeres. La prevalencia del SVI fue 80,60%. En el análisis multivariado, se halló que el sexo masculino (RP: 0,90 IC95%: 0,84-0,97 p=0,008), la edad entre 16-23 años (RP: 1,13 IC95%; 1,02-1,25 p=0,017), estar más de 6 horas al día frente al computador (RP: 1,27 IC95%: 1,00-1,61 p=0,047), estar más de 5 horas frente al celular (RP: 1,21 IC95%: 1,08-1,36 p=0,001), el uso de medidas visuales preventivas (RP:0,92 IC95%: 0,86-0,99 p=0,023) y no tener enfermedades oculares (RP: 0,64 IC95%: 0,49-0,83 p<0,01) tienen asociación significativa con SVI. Conclusión: La prevalencia de SVI en estudiantes de medicina fue 80,60%. El sexo masculino, edad entre 16-23 años, estar más de 6 horas al día frente al computador, estar más de 5 horas frente al celular, el uso de medidas visuales preventivas y no tener enfermedades oculares tienen asociación significativa con el SVI. Palabras claves: Síndrome visual informático, estudiante de medicina, Perú, prevalencia, factores asociados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).