Evaluación económica de los tratamientos superficiales OTTA SEAL y SLURRY SEAL en carreteras de bajo volumen: Caso: Ruta PE-12A Tramo III Puente Huarochirí-Sihuas. Caso: Ruta PE-28C Tramo V San Francisco Puerto-Ene.

Descripción del Articulo

La Rehabilitación y modernización de la red vial Nacional, significa grandes inversiones del Estado Peruano ya que existen corredores viales en las diferentes regiones del Perú, en su mayoría carreteras no Pavimentadas de bajo volumen, para lo cual PROVIAS NACIONAL, es el organismo a cargo de la Adm...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Joya Arana, Arturo, Pezo Camacho, Brian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2373
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/2373
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación económica
Tratamientos superficiales
Otta Seal
Slurry Seal
carreteras de bajo volúmen
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La Rehabilitación y modernización de la red vial Nacional, significa grandes inversiones del Estado Peruano ya que existen corredores viales en las diferentes regiones del Perú, en su mayoría carreteras no Pavimentadas de bajo volumen, para lo cual PROVIAS NACIONAL, es el organismo a cargo de la Administración y mantenimiento de las carreteras de la red vial nacional, dentro del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). PROVIAS NACIONAL a través de una de las modalidades de contratos como es la Conservación vial por niveles de servicio, cuyo objetivo es mantener las carreteras de bajo volumen, mediante la ejecución de mantenimientos rutinarios y Periódicos por un determinado tiempo, cumpliendo con los estándaresde calidad exigidos en el contrato.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).