Comprensión de lectura y rendimiento académico en estudiantes del nivel de educación primaria de instituciones educativas del distrito de San Luis

Descripción del Articulo

El propósito del estudio fue establecer la relación entre la comprensión de lectura y el rendimiento académico en las áreas de comunicación y matemática en estudiantes del nivel de educación primaria de instituciones educativas del distrito de San Luis. El diseño empleado fue descriptivo correlacion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cuzcano Bustinza, Abel, Panebra Capcha, Jhoanna Marié
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2083
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/2083
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión de lectura global
capacidad para valorar el contenido
capacidad para retener lo leído
capacidad para sistematizar y organizar lo leído
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El propósito del estudio fue establecer la relación entre la comprensión de lectura y el rendimiento académico en las áreas de comunicación y matemática en estudiantes del nivel de educación primaria de instituciones educativas del distrito de San Luis. El diseño empleado fue descriptivo correlacional, trabajándose con una muestra de 400 estudiantes de tercer, cuarto, quinto y sexto grado de primaria. Varones y mujeres con edades entre 9 y 13 años, estudiantes del turno mañana, residentes del distrito de San Luis, considerando instituciones educativas públicas y privadas. Los instrumentos empleados fueron la prueba de comprensión de lectura Forma B (Sánchez & Reyes, 2013) y las actas de medio año con los promedios en las áreas de comunicación y matemática. El procesamiento de los datos se realizó a través del coeficiente Rho de Spearman para la correlación y para la comparación se empleó la t de student. El estudio concluyó que a nivel de comprensión de lectura global la muestra se ubicó dentro de la norma; con respecto al rendimiento académico en las áreas de comunicación y matemática los estudiantes se orientaron hacia el nivel de logro alcanzado, indicando un rendimiento académico adecuado. Por otro lado, se encontró relación positiva y moderada en la lectura global, así como en la capacidad para valorar el contenido de la comprensión lectora y el rendimiento académico en las áreas de comunicación y matemática; sin embargo, existe relación positiva y baja en las dimensiones capacidad para retener lo leído, capacidad para sistematizar y organizar lo leído, capacidad para interpretar lo leído, con ambas áreas académicas. Por otro lado, comparativamente se encontró diferencia significativa en la comprensión de lectura global en los estudiantes del tercer y sexto grado; mas no en los estudiantes del cuarto y quinto grado entre las instituciones educativas públicas y privadas del nivel de educación primaria del distrito de San Luis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).