ASOCIACIÓN ENTRE EL ESTADO NUTRICIONAL Y EL ASPECTO PSICOACADÉMICO EN ESCOLARES DEL 5TO. DE SECUNDARIA DE LA I.E. 6085 BRIGIDA SILVA OCHOA-CHORRILLOS DURANTE LOS MESES DE MARZO-ABRIL DEL 2023.
Descripción del Articulo
Introducción: El estado nutricional de los adolescentes puede influir en varios aspectos de sus vidas, donde su principal actividad a realizar en esta etapa es de índole académico por lo cual, es relevante poner especial atención en la relación que se puede generar de estas variables. Objetivo: Dete...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6742 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/6742 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estado nutricional, rendimiento académico, bienestar psicológico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Introducción: El estado nutricional de los adolescentes puede influir en varios aspectos de sus vidas, donde su principal actividad a realizar en esta etapa es de índole académico por lo cual, es relevante poner especial atención en la relación que se puede generar de estas variables. Objetivo: Determinar la asociación entre estado nutricional y aspecto psicoacadémico en escolares del 5to. de secundaria de la I.E. 6085 Brígida Silva Ochoa Chorrillos durante marzo-abril del 2023. Métodos: Estudio no experimental-observacional,analítico, prospectivo y transversal. Dentro de nuestra población se usó una muestra de 122 alumnas considerando datos de estudios previos. Resultados: En relación con el estado nutricional se encontró que de 122 alumnas que participaron del estudio, el 41.8% se encontraban en valores no adecuados según su índice de masa corporal (IMC). Del total de alumnas que se encontraban con un IMC menor y mayor a los valores óptimos, se encontró con un resultado negativo en su evaluación psicoacadémica al 93.3% y 91.3% respectivamente. Conclusiones: Las alumnas con un IMC menor o mayor a los valores óptimos se encontraban con un porcentaje mayor de situaciones psicoacadémicas negativas con respecto a las que se encontraban en los valores adecuados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).