Factores neonatales, factores maternos y procedimientos invasivos asociados a sepsis neonatal tardía en el periodo 2011-2020: revisión sistemática y metaanálisis

Descripción del Articulo

Introducción: la sepsis es la segunda causa principal de mortalidad neonatal a nivel mundial. Objetivo: Sintetizar la literatura disponible sobre los factores de riesgo neonatales, factores maternos y procedimientos invasivos asociados a sepsis neonatal tardía durante los últimos diez años. Métodos:...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Poquioma Hernández, Allison Del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4061
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/4061
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sepsis neonatal tardía
Factores de riesgo
Factores neonatales
Factores maternos
Procedimientos invasivos
Revisión sistemática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Introducción: la sepsis es la segunda causa principal de mortalidad neonatal a nivel mundial. Objetivo: Sintetizar la literatura disponible sobre los factores de riesgo neonatales, factores maternos y procedimientos invasivos asociados a sepsis neonatal tardía durante los últimos diez años. Métodos: Se realizó una búsqueda bibliográfica en cuatro bases de datos para identificar estudios que evalúen los factores de riesgo asociados a sepsis neonatal tardía. Dos autores (AP y WM) seleccionaron los estudios por etapas (titulo, resumen y texto completo) y extrajeron los datos. Se examinó el riesgo de sesgo con la Escala Newcastle Otawa y se realizó un metaanálisis de efectos aleatorios para los siguientes factores de riesgo: sexo, edad gestacional, peso al nacer, Apgar 5’, ruptura prematura de membranas, vía de parto, uso de catéter venoso central y ventilación mecánica. Se evaluó la heterogeneidad con I2 y el tamaño del efecto se calculó con odds ratio ajustado. La certeza de la evidencia se determinó utilizando la metodología GRADE. Resultados: Se recopilaron datos de ocho estudios de un total de 633 registros. El sexo masculino (OR: 1.97; IC del 95%: 0.26-14.59; p=0.03), la prematuridad (OR: 2.48; IC del 95%: 1.13-5.45; p=0.04), el uso de catéter venoso central (OR: 3.83; IC del 95%: 1.07 – 13.71; p<0.01) y la ventilación mecánica (OR: 2.83; IC del 95%: 1.42 – 5.68; p<0.01) se asociaron al desarrollo de sepsis neonatal tardía. No se encontró asociación con RPM ni vía de parto. Conclusiones: El sexo masculino, la prematuridad, el uso de CVC y necesidad de ventilación mecánica son factores de riesgo para el desarrollo de sepsis neonatal tardía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).